Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

El Centro Cultural San Clemente presenta una retrospectiva de las obras de Jorge Lencero y José Luís López Romeral

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Centro Cultural San Clemente, dependiente de la Diputación de Toledo, ofrece desde hoy una selección de 114 obras de los artistas Jorge Lencero y José Luís López Romeral, en una exposición conjunta que ha sido inaugurada por la diputada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas.

En conjunto, la exposición muestra la trayectoria artística de los dos creadores, que han escogido sus obras, en una propuesta sugerente, para mostrar a los visitantes una colección llena de atractivos.

La muestra reúne las obras de escultura de Jorge Lencero y pinturas de López Romeral bajo el título Saan ako magnula: Totanés (Desde donde vine: Totanés), pues algunas de ellas se corresponden con el homenaje tributado por los dos artistas a Fray Sebastián de Totanés, religioso franciscano descalzo nacido en 1688, celebrado el pasado mes de febrero en la localidad toledana.

Cristina Cebas ha recorrido junto a los artistas una exposición que desde hoy está abierta al público, pudiendo visitarse en el Centro Cultural San Clemente hasta el próximo 6 de noviembre, sujetas las visitas a protocolos estrictos de seguridad, higiene, distanciamiento social y aforo limitado por la COVID-19.

La diputada de Educación y Cultura ha destacado la calidad de las esculturas expuestas, producto de la mano de Jorge Lencero y de las pinturas y óleos de López Romeral, formando una simbiosis artística que despierta los sentidos gracias a las técnicas utilizadas y la larga trayectoria profesional de los autores.

Jorge Lencero

Nace en Madrid en 1958, despertando desde muy joven a la llamada de la producción artística, y muy especialmente de la escultura, aunque no se dedicaría profesionalmente a esta disciplina del arte hasta los 22 años, gracias a la intermediación de un crítico de arte.

Siempre ha realizado esculturas, la mayoría de pequeño tamaño y hechas para exposiciones internacionales, dándose la circunstancia de que ha vendido todas sus obras, contándose por cientos.

Trabaja materiales de bronce a nivel de galerías y la terracota a un nivel más personal como estudio para otras obras.

Con José Luís López Romeral comparte una sólida amistad de muchos años, pues empezaron juntos en el mundo del arte y se profesan un enorme respeto hacía su carrera personal y sus respectivas obras, lo que les ha llevado a coincidir a lo largo de los años en varias muestras conjuntas.

José Luís López Romeral

Natural de San Martín de Montalbán (1952) completó su formación entre Talavera de la Reina y Toledo, donde descubrió su pasión por El Greco, sumándose a la que sentía el artista por Velázquez, Zurbarán y Goya, cuya obra conoció durante su paso por Madrid, donde quedó deslumbrado por el Museo del Prado.

En 1976 realizó sus primeras exposiciones y desde entonces su obra ha viajado tanto por la geografía española como por otros países, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Argentina, México, Centroamérica, México, EEUU o Japón.

Su obra se ha podido disfrutar en galerías de Madrid, Toledo, Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga, Santander, Valencia, Asturias, La Coruña, Murcia, Alicante, Logroño, Bilbao, Zaragoza, Burgos, Salamanca, Ávila, Segovia, León, Zamora, Valladolid, Canarias, Barcelona, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Guadalajara, etc. y en lugares importantes de todo el mundo como Alemania, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Argentina, Centroamérica, México, EEUU, Japón, etc.

Su obra está presente en diversos museos, en colecciones públicas y privadas de todo el mundo y ha sido comentada por los expertos de arte más importantes del país, siendo galardonada en diferentes certámenes a lo largo de su extensa labor creadora.

Además de la pintura, también aborda el campo del grabado y la escultura.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 6 de noviembre, pudiendo visitarse de forma totalmente gratuita, como ocurre con todas las muestras del Centro Cultural San Clemente, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de12.00 a 19.00 horas.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies