Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

Diputación de Toledo colabora con UNICEF en las jornadas «Ciudades amigas de la infancia»

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La diputada de Sanidad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo, María José Gallego, ha inaugurado telemáticamente esta mañana las II Jornadas Formativas “Ciudades Amigas de la Infancia” de la provincia de Toledo.

Estas jornadas están destinadas a técnicos de ayuntamientos de la provincia de Toledo y responsables políticos, contando además, en esta primera jornada, con la participación de los niños y niñas de los Consejos de Infancia municipales.

Los municipios participantes en esta segunda edición, que se realiza de forma telemática, son los de Bargas, Guadamur, Mora, Olías del Rey, Orgaz, Polán, Portillo de Toledo, Santa Cruz de la Zarza, Santa Cruz del Retamar, Seseña, Sonseca, Talavera de la Reina, Toledo y Torrijos, que ostentan el título de Ciudades Amigas de la Infancia o se encuentran trabajando para obtenerlo.

Estas jornadas, organizadas por UNICEF Comité Castilla-La Mancha, cuentan con la colaboración de la Diputación de Toledo y de la Federación INJUCAM para la Promoción de la Infancia y la Juventud y del Proyecto Enredadero, una red de espacio de ocio autogestionados para adolescentes de la ciudad de Madrid.

María José Gallego ha hecho referencia a las especiales circunstancias que atravesamos por la pandemia de la COVID-19, que ha obligado a celebrar estas II jornadas de forma “on line”, a pesar de lo cual “no debe perjudicar al verdadero objeto de este encuentro virtual, que no es otro que asentar e impulsar nuevas herramientas para la implementación y mejora de las políticas de infancia en el ámbito municipal”.

La diputada provincial ha añadido que “desde la Diputación de Toledo estamos muy satisfechos de seguir colaborando con UNICEF Comité Castilla-La Mancha en cuantas iniciativas nos proponen, y más cuando se trata de impulsar las ciudades amigas de la infancia”.

Y ha confirmado que se trata de “un programa que cuenta con nuestro apoyo incondicional para la puesta en marcha de grupos de trabajo municipales, para el impulso de jornadas como ésta, y para el desarrollo de los foros provinciales por la participación”.

María José Gallego ha reconocido el trabajo imprescindible de UNICEF para la defensa de los derechos de los niños y niñas, y ha destacado la satisfacción del Gobierno que preside Álvaro Gutiérrez de colaborar con esta organización en diferentes aspectos, como las ayudas a países en situación de emergencia y acción humanitaria, y otras muchas acciones localizadas en la provincia de Toledo.

Las II jornadas de formación abordan el compromiso de los pueblos y ciudades con el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la importancia de las Ciudades Amigas de la Infancia en los pueblos y ciudades de nuestra provincia, para garantizar sus derechos a la salud, la educación, la protección y la participación, entre otros.

La diputada de Sanidad y Bienestar Social ha asegurado que “no cabe duda de que las ciudades deben ser los primeros entornos seguros y protectores, y deben impulsar a todos los niños y niñas a alcanzar su máximo potencial”, añadiendo que “en la Diputación lo sabemos, y por eso cooperamos con UNICEF para ampliar la red de Ciudades Amigas de la Infancia en nuestra provincia”.

Ha finalizado María José Gallego recalcando que este proyecto es necesario, por lo que ha instado a los municipios a obtener ese sello como Ciudad Amiga de la Infancia, en un programa que lidera UNICEF Comité Español y se desarrolla en alianza con el Gobierno de España, la Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (UINDIA).

En estas jornadas se conocerá la experiencia que están teniendo los chicos y chicas de entre 12 y 18 años que participan en el Proyecto “Enredadero”, Red de Espacios Ocio Autogestionado para adolescentes de la Ciudad de Madrid, desarrollado por la Federación INJUCAM para la Promoción de la Infancia y la Juventud, que es la que está impartiendo las jornadas.

Los objetivos del Proyecto Enredadero son los de promover el desarrollo adecuado de las capacidades de la infancia y adolescencia y de estilos de vida saludable, proporcionando alternativas para el ocio y el tiempo libre, experiencias culturales y oportunidades para la práctica del deporte, y en definitiva ofrecer a los y las adolescentes oportunidades para autogestionar sus preferencias e intereses.-

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Artedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies