Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Alcohol y conducción, mala combinación

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El alcohol es un claro factor de riesgo en la conducción, relacionado con un elevado número de accidentes de tráfico en carretera y en ciudad. Se calcula que de cada 100 accidentes mortales, el alcohol está implicado de una forma u otra entre 30 y 50 de ellos.

A pesar de que todos sabemos que conducir bajo los efectos del alcohol es una práctica peligrosa, son muchas las personas que lo siguen haciendo. Por eso, para lograr mayor seguridad en las vías públicas, es fundamental conocer todos los aspectos del consumo de bebidas alcohólicas y su relación con la conducción de vehículos.

¿De qué estamos hablando?

El alcohol etílico, es un depresor del sistema nervioso central, efecto que se manifiesta después de una primera fase de excitación.

Una vez ingerido, el alcohol se absorbe el estómago y sobre todo en el intestino delgado. La presencia de alimentos en el tracto digestivo ralentizará la velocidad de absorción, alcanzándose el nivel máximo en sangre generalmente entre los 30 y 90 minutos de haberse realizado la ingesta.

Entre el 90-98% del alcohol es metabolizado en el hígado mientras que entre un 2-10% se elimina sin metabolizar por la orina, aire expirado y sudor. La capacidad del hígado de metabolizar el alcohol es limitada independientemente de la cantidad que haya en sangre, y esa capacidad es menor en las mujeres que en los hombres.

El alcohol tiene un efecto tóxico directo sobre ciertos órganos como el hígado, corazón y sistema nervioso, relacionándose su consumo con enfermedades como hepatitis, gastritis, hipertensión, cardiomiopatías y distintos tipos de cánceres.

¿Cómo influye el alcohol en la conducción?

La depresión de los centros nerviosos superiores hace que disminuyan o desaparezcan los mecanismos de inhibición de control de nuestra conducta.

Esto puede manifestarse en alteraciones del comportamiento como: euforia, excitación, irritabilidad o agresividad. Aparece también un sentimiento de subestimación del riesgo e invulnerabilidad.

El alcohol en el organismo provoca también una serie de efectos físicos incompatibles con la conducción: disminuye el campo visual, se retrasa el tiempo de reacción, nos hace más sensible a los deslumbramientos y produce cansancio y somnolencia.

¿Qué es la tasa de alcoholemia?

La alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado.

De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes:

Sin embargo, la tendencia a nivel internacional es ir rebajando las tasas máximas permitidas, con la finalidad de alcanzar al menos el límite de 0,1-0,2 g/l para conductores en general y a 0,0 g/l para los profesionales.

Aunque dos personas beban la misma cantidad de alcohol es muy poco probable que alcancen la misma tasa de alcoholemia o que lo hagan en el mismo momento.

La tasa de alcoholemia va a depender de lo que bebamos, como lo bebamos y quien lo bebe.

La cerveza y el vino se absorben más lentamente que las bebidas destiladas como el ron o la ginebra. Además, si mezclamos el alcohol con bebidas gaseosas aumentara su absorción.

Si bebemos deprisa y con el estómago vacío, se absorberá más alcohol que si bebemos después de haber comido bien.

Las mujeres alcanzan mayores tasas de alcohol que los hombres bebiendo lo mismo. Esto se debe a que las mujeres tienen mayor proporción de grasa corporal que los hombres y menor cantidad de las enzimas que metabolizan el alcohol.

Por último, cuanto mayor sea la masa corporal, menor será la concentración de alcohol en sangre. Por tanto, una persona delgada tenderá a tener una mayor tasa de alcoholemia que otra que no lo es, habiendo bebido lo mismo.

No debemos olvidar que antes de llegar al mínimo legal permitido de alcohol en sangre, ya pueden observarse alteraciones en la capacidad para conducir. Así que, en conclusión: ALCOHOLEMIA 0,0 ES LA MEJOR DECISION PARA UNA BUENA CONDUCCION

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementArtedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies