Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Salud & Farmacia

Conjuntivitis, un posible síntoma de personas contagiadas por COVID-19

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se está demostrando que los ojos pueden desempeñar un papel muy importante en la propagación y en la prevención del coronavirus.

Un médico de la Universidad de Pekín habla en uno de sus estudios de la importancia de utilizar protección para los ojos a la hora de atender pacientes o estar con personas infectadas.

Es por ello que en todas las recomendaciones se aconseja no tocar los ojos la nariz o la boca sin lavar las manos ya que las membranas mucosas recubren varias cavidades del cuerpo y son más susceptibles a la transmisión del virus

Hay pacientes que sufren el nuevo coronavirus y puede tener síntomas oculares, inclusive hay médicos que han detectado el virus por la presentación de sólo conjuntivitis ya que no había síntomas de fiebre ni de insuficiencia respiratoria.

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que cubre el globo ocular, a menudo se presenta un ojo infectado, rojo y lloroso.

Hay que tener precaución, ya que también estamos en época de alergias y diferencia una alergia de lo que es una conjuntivitis a veces es difícil y complicado.

Actualmente hay varios estudios en los que la conjuntivitis viral es síntoma del virus COVI-19.

Por ello debemos extremar la precaución con nuestros ojos y seguir estas conocidas precauciones:

-Evita tocarte la cara, ojos, nariz y boca.
-Lávate las manos concienzudamente y a menudo.
-Usa gafas de protección.
-Evitar el contacto cercano.

HIGIENE VISUAL EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO

De acuerdo a un estudio elaborado hace menos de 48 horas por la empresa Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, España está registrando los mayores consumos de televisión en toda su historia.
La medida de consumo por espectador, según este informe, alcanza las 7 horas. Si a este dato se le suman otros usos como Internet, streaming y videojuegos el consumo medio por habitante alcanza las 10 horas, siendo los castellano manchegos quienes más consumen con una media de 382 minutos.

En este contexto, Pilar de la Guía, gerente de la empresa Natural Optics – Reinavisión de Campo de Criptana, aporta una serie de consejos muy útiles sobre la higiene visual en tiempos de confinamiento.

AMBIENTE. Debe ser aireado, que no esté cargado. Un ambiente caluroso puede provocar cansancio ocular, por lo que es recomendable situarse, en la medida de lo posible, enfrente de algún espacio abierto como por ejemplo una ventana.

ILUMINACIÓN. Es muy importante tener buena luz. Si es de día y tenemos una buena ventana con luz natural es lo ideal. Si utilizamos luz artificial es importante tener la luz del techo encendida y una luz adicional junto al plano donde estemos trabajando, leyendo o viendo algún tipo de pantalla. Hay que evitar que la luz adicional nos deslumbre.

DISTANCIA. El material que estemos utilizando, bien sea libro, tablet o móvil, debe de colocarse a una distancia de entre 35 y 40 centímetros de los ojos.

INCLINACIÓN. Debe de ser de 20 y 30 grados aproximadamente.

POSTURA. Es importante una buena posición de todo el cuerpo. Debemos tener la espalda y la cabeza recta y tocar con los pies el suelo, siempre que sea posible. No se debe torcer la cabeza y el cuerpo, por lo tanto es recomendable no leer en la cama o estirados en el suelo.

DESCANSO. Durante cada hora de uso de visión próxima (móvil, tablet, televisión) debemos descansar un mínimo de entre 10 y15 minutos. Es aconsejable enfocar algún punto lejano para relajar la visión.

TELEVISIÓN. La distancia correcta es de aproximadamente 7 veces el tamaño de la pantalla. De igual forma debemos evitar verla inclinados o estirados en el suelo. La pantalla no debe de tener reflejos y siempre debe de haber una luz ambiental. Nunca se debe ver la televisión con la luz apagada.

Otros factores a tener en cuenta es que si nuestra visión está fija en el móvil, tablet, libro o televisión el parpadeo del ojo disminuye y por lo tanto la lágrima se evapora provocando la sequedad ocular, de ahí que sea fundamental hidratar el ojo con algún tipo de lágrima artificial.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies