Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

TOS: ¿Qué es?

Jaime Ruiz de Castañeda Gallego

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

¿Qué es?

La tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo para liberar al sistema respiratorio de mucosidad y sustancias extrañas. Por ejemplo, impurezas, gases, el aire frío o caliente o trozos de comida pueden ser algunos de los estímulos capaces de desencadenar la tos. A menudo es necesario eliminarla porque altera el sueño y el normal desarrollo de las actividades cotidianas, empeorando por tanto la calidad de vida de la persona.

Sin embargo, aunque puede llegar a ser muy molesta, la tos es un gran aliado de nuestra salud; un mecanismo de defensa y limpieza que nos ayuda a depurar nuestro organismo, por lo que evitarla o eliminarla no será siempre la mejor opción.

Causas

Las causas de la tos son múltiples, van desde situaciones de estrés o de gran tensión nerviosa a la presencia de irritantes locales como productos inhalados o aspirados (productos de limpieza, el humo del tabaco), secreciones, contenido gástrico a enfermedades pulmonares agudas y otras crónicas. En definitiva, cualquier proceso o alteración que ocasione inflamación, constricción, infiltración o compresión de la vía respiratoria puede desencadenar el mecanismo de la tos.

Ciertos grupos de medicamentos como algunos antihipertensivos también pueden provocar accesos de tos, conviene destacar que no sucede en todos los pacientes que los toman y es un síntoma que desaparece al dejar de tomar el fármaco.

¿Qué tipo de tos existe?

Las clasificaciones más habituales son las que se realizan en función de la presencia o ausencia de secreciones y la duración de esta.

Se suele distinguir entre tos seca que no genera expectoración y tos productiva, la cual produce expectoración, expulsión de las secreciones mucosas y otras sustancias acumuladas que se originan en las vías respiratorias. Según la duración, se clasifica en tos aguda debida por ejemplo a infecciones virales como un resfriado (no mas de cuatro semanas), tos subaguda que dura entre cuatro y ocho semanas y la tos crónica que se prolonga mas de ocho semanas.

Recomendaciones para el tratamiento de la tos.

Independientemente de que se pueda aconsejar el uso de un medicamento o sea necesario la derivación al médico, existen medidas higiénicas y cuidados en el hogar que pueden ayudarnos a reducir o suavizar la tos:

– Beber al menos dos litros de agua. Este hábito permite mantener hidratadas y húmedas las vías respiratorias. En caso de tos con expectoración, ayuda a hacer el moco más fluido y, por tanto, expulsarlo con más facilidad.
– Mantener la humedad de la habitación. Un ambiente seco irrita las vías respiratorias y agrava la tos.
– Evitar los espacios con humo.
– Incorpora la cabecera de la cama. Ello facilitará el paso del aire por las vías aéreas y evitará el goteo postnasal.
– Realizar lavados nasales con agua de mar o suero fisiológico.
– Tomar caramelos de miel o hierbas para suavizar la garganta. No recurrir a los caramelos de mentol pues se trata de un agente irritante.
– Si eres alérgico, controla los posibles alérgenos.
– En caso de un ataque de tos, respira profundamente y traga saliva. También puedes beber agua que no sea fría o una bebida caliente con una cucharada de miel.

Tratamiento farmacológico y no farmacológico

En ocasiones aparte de las medidas higiénico-dietéticas es necesario recurrir al tratamiento sintomático. La indicación farmacéutica se limitará a los casos agudos siempre teniendo en cuenta las características de la tos. En el caso de la tos seca, si no es posible controlar los accesos de tos con pastillas demulcentes y balsámicas se recurrirá al uso de antitusivos, buscando mejorar la calidad de vida del paciente. En el caso de la tos productiva, la cual salvo excepciones no debe ser suprimida, se debe facilitar la expectoración y así limpiar las vías respiratorias. En cualquier caso, el farmacéutico siempre podrá aconsejarnos en función del tipo de tos y nuestras características personales, derivándonos al médico si fuera necesario.

Jaime Ruiz de Castañeda Gallego
Farmacéutico comunitario-Diplomado en Nutrición y Dietética Humana
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies