La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada por el jefe de la Policía Local, Pedro Lorente, ha presentado la ampliación del sistema de videovigilancia de tráfico del municipio, con la instalación de 11 nuevas cámaras en cinco puntos estratégicos. Esta actuación permite cerrar el perímetro de control en las entradas y salidas de la ciudad, completando el proyecto iniciado en 2024 con fondos europeos del programa EDUSI y continuado con recursos municipales.
Melchor ha recordado que las primeras 28 cámaras se instalaron en febrero de 2024 y que desde entonces “han ayudado tanto a evitar delitos como a esclarecer los que se han cometido”. La alcaldesa ha destacado que la delincuencia en la ciudad se ha reducido un 19% desde la puesta en marcha del sistema, situando a Alcázar de San Juan entre las ciudades más seguras de España.
Por su parte, Pedro Lorente ha detallado que las nuevas cámaras se ubican en la rotonda de Miguel Esteban, la rotonda de la prisión, la rotonda del Carrefour, la cooperativa La Unión y la calle Cuatro Caminos. Estas localizaciones, ha explicado, responden tanto a criterios de seguridad como de control del tráfico rodado, en coordinación con las demandas de los vecinos y la Policía Nacional.
En total, el sistema de videovigilancia de Alcázar de San Juan cuenta ahora con 72 cámaras operativas en 19 puntos de la ciudad. De ellas, 11 son multicámaras de visión 360º, 14 son lectoras de matrículas y 9 cuentan con control remoto y zoom digital.
Melchor ha subrayado que esta inversión, que suma 224.000 euros, “es una herramienta útil para la Policía y una garantía de seguridad para la ciudadanía”. Lorente ha añadido que, además de reforzar la seguridad ciudadana, las cámaras permiten estudiar el comportamiento del tráfico y mejorar la fluidez en las zonas más congestionadas.