Alcázar de San Juan ha conmemorado un año más el 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un homenaje a las víctimas en el monolito situado entre la Avenida de Herencia y la Avenida de la Constitución, seguido del acto institucional celebrado en el Salón Noble del Ayuntamiento.
La periodista Betsabé Alhambra ha sido la encargada de conducir el evento y leer el manifiesto inicial. Acto que ha sido amenizado por la pianista Leonor Ocete Puerta, abriendo con City of Stars, de Justin Hurwitz, e interpretando varias piezas en su transcurso. Como en años anteriores, participó el Centro Saturno, cuyos jóvenes realizaron una intervención mediante un vídeo.
Durante la sesión también se proyectó el vídeo “Reparación del daño: creaciones testimoniales de mujeres y menores víctimas de violencia de género en acogida”, que generó un clima de silencio y atención entre los asistentes anticipando la intervención de la concejala de Igualdad, Patricia Benito, quien agradeció el trabajo de los profesionales implicados en la atención a las víctimas.
En la parte final del acto se entregaron los reconocimientos anuales a Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, en agradecimiento a su labor continua en la protección de mujeres en riesgo y en la investigación de casos de violencia de género.
La alcaldesa, Rosa Melchor, cerró el acto con una intervención centrada en la reflexión, la responsabilidad colectiva y la necesidad de no retroceder en derechos. Recordó que las mujeres víctimas de violencia de género no están solas y subrayó el papel de las trabajadoras del Centro de la Mujer, presentes y actuando los 365 días del año aunque solo un día sean visibles.
Concluyó insistiendo que no se puede normalizar que cada día se conozcan nuevos asesinatos y apeló a pensar en el futuro: “No podemos acostumbrarnos. Tenemos que parar, pensar y decidir qué queremos como sociedad”, afirmó. También pidió combatir el negacionismo y advirtió del impacto que puede tener en los jóvenes: “Si no llamamos a las cosas por su nombre, confundimos a quienes vienen detrás”.
La alcaldesa recordó que en 2025 ya son 38 las mujeres asesinadas por violencia machista y defendió la importancia del apoyo institucional para que más mujeres se atrevan a denunciar.















25N








































































