En rueda de prensa, la presidenta del sindicato ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta, ha valorado de forma satisfactoria el curso escolar 2023-2024.
Tal y como ha manifestado en su intervención, ANPE aprueba a la Consejería de Educación por el cumplimiento de los pactos firmados en el acuerdo suscrito entre este sindicato, UGT y la Consejería, en febrero de 2023.
Un acuerdo en el que se reclamaba la bajada de las ratios, la rebaja de una hora lectiva para el profesorado, y el descenso de la burocracia administrativa por parte del profesorado. En esta línea, Sánchez de la Nieta ha puesto en valor el cumplimiento de estos compromisos que “benefician tanto a docentes como al alumnado”.
Asimismo, desde ANPE muestran su satisfacción por el anuncio del consejero de Hacienda de dotar de presupuesto al acuerdo de cara a los próximos años. “Una dotación presupuestaria que cumple con lo pactado y que revierte los recortes que veníamos padeciendo desde hace más de una década”, aseguraba Sánchez de la Nieta.
Otro de los aspectos destacados durante este curso ha sido la regulación de las reuniones telemáticas de los órganos de coordinación docente siempre que el claustro así lo decida, a excepción de las sesiones de evaluación ordinaria que tienen que ser presenciales.
MEJORAS DE PRESENTE Y FUTURO
En otro orden de cosas, Mónica Sánchez de la Nieta, solicita la puesta en marcha de la llamada Plantilla de Apoyo para la etapa de Infantil en los centros educativos, al ser esta una etapa complicada donde la diversidad de alumnado y las necesidades educativas que plantean son cada vez mayores.
En esta línea, pedía promover y extender la figura de la enfermera escolar, actualmente solo con 12 personas en la provincia de Ciudad Real y en su mayoría en centros de educación especial, para atender el aumento de casos de docentes y alumnos con problemas de salud mental, “una cuestión que tiene que ser prioritaria”.
Además, desde ANPE reclaman la modificación de la Ley de Autoridad del Profesorado ante el aumento de los conflictos en las aulas. En este sentido, destacaba que en este curso el Servicio Defensor del Profesor ha atendido un total de 21 casos, con 19 profesores que han cursado baja médica por ansiedad ante amenazas e insultos por parte de alumnos y de las familias. “La Administración tiene que modificar esta ley de autoridad para dar un mayor apoyo al profesorado que se siente abandonado por esta misma administración y sancionar a quienes no la respeten», explicaba Sánchez de la Nieta.
En cuanto a las mejoras para el próximo curso, ANPE solicita la reducción de jornada remunerada para los docentes de más de 55 años, promover la compatibilidad a fin de acabar con los contratos precarios, facilitar los permisos para el cuidado de hijos menores, ajustar un programa económico de fondos para paliar la subida de los costes de los centros educativos, o establecer políticas que eviten el paulatino descenso de matriculaciones.
Finalmente, desde ANPE desean suerte a todo el profesorado que el próximo sábado concurrirá a las oposiciones de primaria. 3.200 solicitudes para cubrir 1.113 plazas, demandando condiciones óptimas en los centros donde se celebren los exámenes.