Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Castilla-La Mancha

Aprobadas tres resoluciones sobre política agraria, competitividad empresarial y simplificación administrativa

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha aprobado hoy tres resoluciones en materia de competitividad empresarial, simplificación administrativa y política agraria, como conclusión a los tres debates generales que conformaban el orden del día, compuesto por cuatro puntos.

Antes de comenzar la sesión plenaria, con todos los diputados de la Cámara presentes, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de los dos guardias civiles asesinados la semana pasada en una operación de narcotráfico en Barbate, en la provincia de Cádiz. Bellido ha expresado “la voluntad de todos los grupos parlamentarios y del conjunto de la sociedad castellanomanchega de sumarnos al dolor de las familias, a la solidaridad con la guardia civil y al agradecimiento por su magnífica labor para garantizar la seguridad y libertad ciudadanas”.

Como primer punto del orden del día, se ha desarrollado un debate general sobre competitividad empresarial por acumulación de dos iniciativas parlamentarias de PP y PSOE, que ha contado con la intervención de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y sobre el que se ha aprobado con los votos de los proponentes y en contra de la oposición, la resolución socialista al mismo.

En esta materia, las Cortes valoran la nueva edición del Plan Adelante, “en la que se está trabajando y cuya dotación económica ascenderá a 400 millones de euros de 2024 a 2027” y cuyo objetivo será “llegar al mayor número de empresas posibles”. En este ámbito, la resolución ha subrayado la senda “del diálogo con los agentes sociales como generador de confianza y seguridad, del acompañamiento al tejido empresarial hacia la internalización y del apoyo a las empresas en el fomento de la innovación y desarrollo industrial”.

Simplificación administrativa y política agraria

A continuación, ha tenido lugar el segundo debate general sobre racionalización administrativa y simplificación, que aunaba dos interpelaciones presentadas por Vox y por PSOE, en el que ha comparecido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz.

En la resolución propuesta por el PSOE y que ha salido adelante con los votos a favor de sus 17 diputados, la abstención de los 16 parlamentarios del PP y 4 votos en contra de Vox, las Cortes convienen “la necesidad de seguir simplificando procedimientos administrativos para facilitar la implantación de nuevas empresas en la región”, en referencia a la futura Ley de Simplificación Administrativa, así como de “impulsar la Administración Electrónica como instrumento ágil y eficaz de las relaciones entre ciudadanos y el Gobierno” y “profundizar en la formación digital y tecnológica”.

El texto aprobado “se hace eco de las reivindicaciones de agricultores y ganaderos castellanomanchegos respecto de la reducción y eliminación de trabas burocráticas en la actividad agrícola y ganadera, especialmente en lo relativo a la aplicación del Cuaderno de Explotación Digital”.

En lo relativo al debate general sobre política agraria, que aunaba dos iniciativas parlamentarias de PSOE y PP, la resolución de las Cortes aprobada con los votos socialistas y en contra de la oposición apoya las aportaciones del Gobierno regional sobre flexibilización de la PAC y le instan “a mantener el diálogo con el sector primario, reducir la burocracia, articular las partidas presupuestarias para atender todas las solicitudes de subvenciones para la contratación de seguros agrarios y apoyar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo”.

Asimismo, el Parlamento pide al Gobierno de España que “refuerce la Ley de Cadena Alimentaria, acometa modificaciones para que los seguros agrarios atiendan a las necesidades reales de agricultores, pida a la Comisión Europea la aplicación de cláusulas espejo y retrase la obligatoriedad del cuaderno de explotación digital a 2027”. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha intervenido en este punto en el turno del Gobierno.

Las resoluciones a los debates presentadas por los grupos PP y Vox, respectivamente, no han prosperado en las votaciones.

Control al Gobierno

El Consejo de Gobierno ha respondido a tres preguntas orales incluidas en el orden del día, relativas a pediatría en el centro médico de Fontanar y valoración del Grado de Discapacidad en Castilla-La Mancha, presentadas por el PP, y sobre la viabilidad del campo castellanomanchego, planteada por Vox. Para dar respuesta a estas cuestiones han intervenido los titulares de las Consejerías de Sanidad, Jesús Fernández; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y Bienestar Social, Bárbara García.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisement
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies