Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Castilla-La Mancha

Buscan más participantes de la región para un ensayo de neuroestimulación

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participa en un ensayo clínico internacional conocido como eWALK, que consiste en aprovechar el poder de la neuroplasticidad en la restauración de la marcha, usando una terapia que combina la neuroestimulación de la médula espinal con el entrenamiento de la marcha. Se inició en septiembre del año pasado y en la actualidad se está buscando incluir a más participantes en Madrid para septiembre.

Dirigido por investigadores que trabajan en el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo y financiado principalmente por Spinal Cure Australia y Cat Walk Trust de Nueva Zelanda, el ensayo eWALK se realizará en el centro pionero en la rehabilitación en Toledo y Madrid, gracias a la Fundación DACER.

Según el doctor Julián Taylor, del Grupo de Función Sensitivo motora del HNP, «se trata del ensayo internacional controlado más grande realizado hasta la fecha, en el que una parte de los participantes recibirán la estimulación real y otra una estimulación simulada, lo que proporcionará una evidencia más contrastada de la eficacia de esta terapia». Todos los participantes recibirán entrenamiento intensivo de la marcha durante doce semanas, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Según ha explicado la doctora Marta Ríos León, parte del equipo en este ensayo, «la terapia de neuroestimulación no-invasiva de la médula espinal consiste en el envío de impulsos eléctricos a través de electrodos aplicados sobre la piel, a nivel de la columna dorso-lumbar (D11-L1), con el objetivo de mejorar la comunicación entre el cerebro, médula espinal lesionada y músculos afectados de las extremidades inferiores en pacientes con paraplejía crónica tras lesión medular incompleta, es decir, en personas con paraplejía que todavía mantienen cierta función de los músculos afectados de las piernas».

Se piensa que la estimulación eléctrica sobre la médula espinal amplificaría las señales en los circuitos neuronales por debajo del nivel de lesión mejorando la recuperación del movimiento en estos pacientes.

Cuando se combina esta estimulación con el entrenamiento de marcha en personas con paraplejía crónica, la terapia podría potenciar el efecto del entrenamiento de la marcha con una mejora en la capacidad de marcha.

Durante el estudio se reclutarán un total de 50 participantes de distintos puntos del mundo, diez pacientes en Fundación DACER, diez del hospital Queen Elizabeth National Spinal Unit de Glasgow (Dr. Mariel Purcell), Shirley Ryan Ability Lab de Chicago (Dra. Mónica Pérez) y 20 en Sidney (profesor Simon Gandevia).

COLABORACIÓN UCLM

El proyecto también cuenta con la colaboración de los doctores Diego Serrano y Julio Gómez-Soriano de la Universidad de Castilla-La Mancha, expertos en neuroestimulación medular, y el médico rehabilitador del HNP, Ramiro Palazón.

El doctor Diego Serrano ha matizado que «evaluaremos el efecto de esta terapia sobre la recuperación neurológica, mejora de fuerza de la extremidad inferior, espasticidad y calidad de vida en estos pacientes».

La Fundación DACER es una entidad sin ánimo de lucro que entre sus fines fundacionales se incluyen la promoción del tratamiento especializado de rehabilitación neurológica en pacientes con lesión del sistema nervioso central y periférico y la participación en estudios de investigación e innovación en neurorrehabilitación.

CANDIDATOS

Los candidatos deberán tener una lesión medular de doce meses de evolución entre los niveles D1 a D11, algún grado de actividad en los cuádriceps y ser capaces a realizar al menos un paso con la ayuda de un andador o paralelas.

Los interesados pueden contactar con el doctor Julian Taylor a través de mail: juliantaylorgreen2@gmail.com.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies