Carlos Marín, presidente de FECIR CEOE-CEPYME, ha hecho balance de los datos del paro del mes de octubre, de los que ha señalado que «no son buenos ni a nivel nacional ni a nivel regional». «El empleo se desacelera y el paro se incrementa por tercer mes consecutivo. Y esto ocurre porque no estamos creciendo», expone.
«Al final, este país necesita un PIB por encima del 2,4% para que se generen puestos de trabajo y si no se ayuda a empresas, PYMES y microPYMES, además de autónomos, que son quienes generan esos puestos de trabajo, porque el empleo público está muy bien pero sale de los impuestos que pagan empresarios, autónomos y trabajadores, al final no se generan puestos de trabajo», añade Marín.
«Si se demoniza a los empresarios, si se les carga con costes excesivos, ese dinero no sirve para generar puestos de trabajo. Tenemos que darle una vuelta a lo que estamos haciendo: el próximo Gobierno tiene que pesar que para que ese país avance hay que generar puestos de trabajo. Y los que generan puestos de trabajo de verdad son empresarios y autónomos», concluye el presidente de FECIR CEOE-CEPYME.
Los datos del paro en la región
El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de septiembre en 135.574, tras subir en 4.266 personas, lo que supone un incremento porcentual del 3,25%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados la pasada semana.
Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 8.986 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 6,22 menos.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.