El Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan acogía este jueves la presentación del Plan Municipal de Cultura Científica. Un proyecto que nace con el objetivo de acercar la ciencia tanto a las aulas como a las calles de Alcázar de San Juan, buscando incrementar el interés por este área y eliminar algunos estigmas que se encuentran detrás del escaso acceso a estudios y profesiones de ámbito científico por parte de la ciudadanía.
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto al resto de miembros del equipo de gobierno, participaba en esta presentación que estuvo a cargo del concejal de Cultura, Antonio Moreno, quien explicaba que este proyecto, «de alcance internacional», es consecuencia de la iniciativa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) «Ciudad Ciencia». Dos proyectos con objetivos comunes, «acercar la ciencia a municipios alejados de los grandes núcleos urbanos a fin de que sus habitantes conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica».
Alessandro Volta. El triunfo de la electricidad
Tras exponer las líneas maestras de este Plan Municipal de Cultura Científica, tenía lugar la presentación del libro “Alessandro Volta. El triunfo de la electricidad”. Una obra escrita por el concejal y presidente del Patronato Municipal de Cultura, Antonio Moreno, que contó como maestro de ceremonias de su puesta de largo, con el actor alcazareño, Emilio Gavira, encargado de presentar esta obra que trata la vida del inventor de la pila eléctrica, Alessandro Volta. «Una figura poco conocida cuyo invento es de enorme trascendencia para la forma en que conocemos la electricidad hoy en día, especialmente para mí que soy un hombre de letras y la ciencia la tenía apartada hasta la lectura de este gran libro», explicaba Gavira.













































































