El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, junto con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha realizado esta mañana la tradicional cuelga de la bandera rosa en el balcón principal del consistorio con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el próximo 19 de octubre. La alcaldesa, Rosa Melchor, junto a varios miembros de la Corporación Municipal, ha acompañado a Enrique Lubián, presidente de la AECC en Alcázar de San Juan, y a miembros de la junta local de la asociación en este gesto simbólico de apoyo.
Durante el acto, Enrique Lubián, presidente de la AECC en Alcázar, ha subrayado la importancia de visibilizar esta enfermedad y fomentar la detección precoz, recordando que en España se diagnostican más de 35.800 nuevos casos de cáncer de mama al año, y que el 25% de ellos se detectan en mujeres menores de 50 años. Además, ha recordado que en Castilla-La Mancha tenemos «el privilegio de ser una de las cuatro comunidades donde se inicia el cribado a los 45 años, lo que permite una detección más temprana”, explicó Lubián.
En esta misma línea, Lubián ha hecho especial hincapié en la necesidad de acudir a las citas para el cribado, ya que desde la Asociación han detectado en nuestra región un dato estadístico que conviene atajar: “Del 100% de personas citadas al cribado en nuestra región, solo el 77% acude. Queremos insistir en que ese 23% que no va debe hacerlo, porque cuanto antes se detecta, más fácil es tratarlo”.
“El cribado salva vidas”
Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha agradecido el trabajo de la AECC y ha destacado el compromiso del sistema sanitario castellanomanchego con la prevención y la salud de las mujeres: «Podemos presumir tanto de la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer como de nuestra sanidad pública”. Asimismo, Melchor ha indicado que, gracias a la franja ampliada de cribado regional, desde los 45 hasta los 70 años, el año pasado se realizaron más de 114.000 cribados, un programa que «salva vidas”.
Para finalizar, la alcaldesa ha realizado un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, solicitando activamente a todas las mujeres castellanomanchegas que acudan cuando se les cite como parte del programa de cribado: “Esa carta es una oportunidad, porque incluso en el peor de los casos puede significar un diagnóstico precoz y un tratamiento mucho más eficaz”.