En el marco de las IV Jornadas ‘Descubre la Salud Mental’, que se desarrollan durante todo el mes de octubre en Alcázar de San Juan con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Universitario Mancha Centro ha acogido este jueves 16 de octubre la ponencia “Salud Mental y Mujer”, impartida por Ana Esther Sánchez, psiquiatra y coordinadora del área sanitaria en Mieres. La actividad ha llenado el Salón de Actos del hospital, generando un espacio de reflexión sobre la situación especialmente vulnerable de las mujeres en el ámbito de la salud mental.
El acto ha contado con la presencia del gerente del Hospital Universitario Mancha Centro, Lucas Salcedo; la presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, Ana Jiménez; la concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito; así como de numerosos profesionales sanitarios y asistentes interesados en la materia.
Durante su intervención, Lucas Salcedo ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la oportunidad de abordar esta temática en el marco de las jornadas de la mano de «una ponente de la valía y cualificación de Ana Esther Sánchez, que hoy nos ofrece una conferencia magistral sobre Salud Mental y Mujer. El tema no puede ser más apropiado, y estamos encantados de ver el salón de actos lleno”, señalaba el gerente.
“El doble de mujeres padecen ansiedad o depresión”
Por su parte, Ana Jiménez, presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, ha subrayado la importancia de centrar el foco en la salud mental femenina: “Me parece fundamental reflexionar sobre la salud mental y la mujer, porque hasta ahora no se ha tenido muy en cuenta. Un 34% de la población sufre problemas mentales y la mayoría son mujeres. Hay el doble de casos de ansiedad y depresión entre mujeres que entre hombres”, explicaba, justificando así la elección de la temática de la jornada.
La ponente principal, Ana Esther Sánchez, ha agradecido la invitación y aprovechado la cita para destacar la dimensión social y sanitaria del problema, sumándose así a las declaraciones de Ana Jiménez, en un alegato en el que ha descrito la relación entre la enfermedad mental y el género como «un problema muy serio de morbilidad y de salud pública», señalando además que es una oportunidad para reflexionar sobre la «distribución de los recursos”.
Para finalizar, la concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito, ha puesto en valor la importancia de visibilizar la salud mental desde una perspectiva de género: “Me parece una idea estupenda que se haya puesto la lupa sobre la mujer en estas jornadas». Asimismo, ha insistido en la necesidad de trabajar conjuntamente y educar en salud mental desde edades tempranas.