EUROCAJA RURAL PAC 25
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Villacañas

El Museo «Reina Sofía» inaugura la exposición con las obras de la Tía Sandalia

manchainformacion.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Autoridades y familiares de Catalina Sandalia Simón asistieron ayer a la inauguración de la exposición “Esperpento. Arte popular y revolución estética”, una de las mejores muestras de la temporada en la que une la cultura popular a otras artes para entender el pasado y el presente.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía inauguró ayer la exposición ‘Esperpento. Arte popular y revolución estética’, que presenta el concepto formulado por el escritor Ramón María del Valle-Inclán como una herramienta para romper el encorsetamiento social, político y cultural de principios del siglo XX.

El esperpento, tal y como lo concibió Valle-Inclán en 1920, propone una nueva perspectiva para cuestionar la realidad mediante la combinación del distanciamiento crítico, la parodia y la deformación grotesca.

A diferencia de otras manifestaciones culturales de lo grotesco que emergieron en Europa, en las que la distorsión monstruosa encarnó lo absurdo de la vida durante esa época, el esperpento propuso una nueva estética que conllevó un compromiso de renovación de las estructuras sociales. A través de una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole, esta exposición examina los principales temas y estrategias que articulan el esperpento, poniendo de relieve que es una propuesta estética que ha sobrevivido el tiempo y pensamiento de Valle-Inclán.

La exposición se articula en ocho grandes secciones. Comienza en las últimas décadas del siglo XIX con Antes del esperpento, donde se muestra una selección de la prensa satírica del momento, pinturas y dispositivos ópticos populares que fueron un antecedente de las técnicas de deformación. Luego, ya en el siglo XX, Visión de medianoche se adentra en obras artísticas relacionadas con los efectos de la Primera Guerra Mundial, el espiritismo y los estados alterados de conciencia que evidencian el impacto de una realidad que se descomponía.

Tablado de marionetas y El honor de don Friolera/Martes de carnaval convocan elementos y formas literarias de la tradición popular para denunciar abiertamente el desacuerdo de Valle-Inclán con los poderes fácticos. Luces de bohemia incluye referencias explícitas al momento de revuelta social y decadencia de la bohemia en el que transcurre la obra homónima.

Por su parte, Retablos se adentra en obras de artistas, que convergen con los relatos del escritor, donde se mezcla la religiosidad con la tradición popular para mostrar instintos, pecados y pasiones. Tirano Banderas presenta la encarnación del esperpento en la figura del tirano que retrató el escritor (y que permanece el día de hoy): un líder político grotesco, la degradación de un héroe en el que bullen la crueldad, la soberbia y el miedo.

Por último, El ruedo ibérico, título tomado del proyecto de novelas inconcluso de Valle-Inclán, cierra la exposición con la metáfora de la historia de España como una gran plaza de toros, donde violencia, política y espectáculo revelan las tensiones previas que devinieron en la Guerra Civil.

Talleres Manchegos Taigo abril 25GLOBALCAJA PAC 2025MEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25Reinavisión abril 25 Gafas Sol
Talleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA PAC 2025
DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025Reinavisión abril 25 Gafas SolCONSEJO REGULADOR 24VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25
Diputación Toledo Semana Santa 25ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoTRAVESA 1,359
ACM SEGUROS octubre 22CASA LA VIÑA Abril 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies