El vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha denunciado en la sede del Partido Popular de Alcázar de San Juan el “abandono” del campo por parte del Gobierno regional de Emiliano García-Page, tras el debate sobre el Estado de la Región celebrado la pasada semana. Lucas-Torres ha afirmado que “el campo ha vuelto a ser el gran olvidado”, reclamando “agua, gestión y respeto” para los agricultores y ganaderos de la región.
Durante su comparecencia ante los medios, el dirigente popular ha señalado que “ni una medida concreta ni una respuesta a los problemas reales” se escucharon en el debate, acusando al Ejecutivo autonómico de limitarse a “titulares vacíos y fotos que no llegan a ningún sitio”. Según ha dicho, “los agricultores no necesitan fotos, necesitan soluciones”.
Lucas-Torres ha lamentado que el sector agrario esté “al límite”, no por falta de esfuerzo de los profesionales, sino por “la falta de un Gobierno responsable”. En su intervención, ha criticado la gestión de los seguros agrarios, las burocracias y la falta de ayudas efectivas frente a la plaga de conejos o para la ganadería extensiva. También ha reprochado que el precio del vino de Castilla-La Mancha sea “el más bajo de España” y que no se haya mencionado ni una palabra sobre el queso manchego en el discurso del presidente regional.
El vicepresidente de las Cortes ha exigido una PAC “productiva, justa y simple”, adaptada a la realidad de Castilla-La Mancha, con “menos papeles y más gestión”. Asimismo, ha acusado al Gobierno regional de “traicionar el pacto del agua” y ha reclamado “el cumplimiento íntegro del acuerdo, una auditoría hídrica y un plan nacional de aguas”, subrayando que “no debe salir ni una gota más fuera de la región hasta que se garantice el agua para nuestros pueblos”.
Lucas-Torres ha criticado además los recortes en la campaña de incendios, que ha calificado como “uno de los grandes fracasos del Gobierno de Page”, y ha denunciado la reducción del periodo de extinción de 122 a 82 días. En este sentido, ha reclamado “recuperar los 122 días, aplicar el Estatuto del Bombero Forestal y auditar GEACAM de forma independiente”.
Por último, el dirigente popular ha considerado “injusto” el canon del agua, al que ha definido como “un impuesto que castiga a familias, empresas y ayuntamientos con un doble pago”, y ha propuesto una moratoria de cinco años.