Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Empresa y Formación

Fundación GFM finaliza con éxito el Proyecto ‘Alumbra Vida’

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Hace casi 3 años, nacía  la Fundación GFM Renovables  y lo hacía embarcada en su primer, y muy apasionante proyecto, ‘Alumbra Vida’, gracias al cuál las mujeres de una zona rural de Senegal, podrían dar a luz en condiciones dignas.

Hoy queremos anunciaros que  ‘Alumbra Vida’, se ha llevado a cabo, de manera exitosa, y en parte, es también gracias a vosotros.

Dicho proyecto, ejecutado en el Centro de Maternidad de Louly Bentegné (Senegal), permite que todas las mujeres de la comunidad y de los pueblos cercanos puedan dar vida con nuevas y mejores condiciones.

El centro, que asiste a consultas prenatales y neonatales, realiza campañas de vacunación y ofrece soporte en el ámbito de la planificación familiar, tenía que hacer frente a la deficitaria calidad de la red eléctrica del país (lo que provoca horas de corte de suministro eléctrico que impedía desarrollar la actividad diaria del centro), suponiendo serios problemas para su sustento.

Para hacer frente a esta pobreza energética, la Fundación GFM Renovables se desplazó al consultorio para estudiar detenidamente las necesidades que demandaban y como responder ante esta situación.

Tras la inspección y estudio detallado, en el que se observó que su consumo medio era de 16,32 kw/día (5.956,8 kw/año) y cortes de suministro, se presentó la siguiente solución:

  • ALL IN ONE con un inversor de 5kw y dos baterías de 2,56kwh, es decir, tienen una capacidad de almacenamiento de 5,12 kwh
  • 9 Paneles fotovoltaicos de 450w
  • Estructura coplanar para la instalación sobre la cubierta del edificio
  • Monitorización de los parámetros a través del internet disponible del centro

 

Este autoconsumo supone que el centro disponga de una producción día de 23,19 kwh (8.464,97 kwh/año) y tengo un incremento de producción de energía del 42%, en comparación a su demanda. El sistema dispone de una salida para consumos críticos, los cuales están permanentemente alimentados, con independencia de los cortes en el suministro eléctrico. La presencia de paneles solares y baterías posibilitan esta disponibilidad de energía eléctrica ininterrumpida, imprescindible para varias salas del centro.

El presupuesto total del proyecto asciende a 27.842€ y han colaborado las siguientes entidades:

  • Ayuntamiento de Villacañas
  • GFM Fotovoltaica
  • Clientes GFM Fotovoltaica, aportando la cantidad de 5€ al proyecto, por cada instalación de autoconsumo realizada, desde Septiembre de 2021 a Diciembre de 2023
  • SOLARBOX
  • Club de Atletismo ‘Almoradiel’

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisement
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

FUNDACIÓN GFM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies