Herencia ha puesto fin a un 2024 de crecimiento y de grandes proyectos que siguen en marcha, como la tercera ampliación del Polígono Industrial que seguirá dando vida económica y demográfica a un municipio que cada año amplía su población. Y eso es gracias a la gran capacidad de emprendimiento en la localidad, al hecho de favorecer desde las instituciones la creación de empresas y al carácter trabajador de la sociedad herenciana en general.
Su alcalde, Sergio García-Navas, hace un balance “muy positivo” del pasado año en el municipio y augura un “buen 2025”, a tenor del ritmo de los proyectos en los que que desde el Consistorio ya están trabajando: “Ha sido un año de crecimiento, no solo en términos demográficos, que no deja de ser el reflejo de que todos los esfuerzos por mantener y aumentar población en el medio rural ha valido la pena, sino de otros aspectos. Por ejemplo ha sido un año en el que hemos conseguido superar el número de inscripciones en escuelas deportivas, síntoma de que Herencia tiene una sociedad a la que le interesa aprender y tener un estilo de vida saludable”, pone en valor el primer edil herenciano.
NUEVAS INSTALACIONES Y PROYECTOS PARA HERENCIA
En este sentido, también se ha abierto una nueva instalación deportiva, el gimnasio municipal, o se ha puesto en marcha el gabinete de orientación profesional para jóvenes. También ha seguido adelante la remodelación de la Hospedería de la Merced, que ya está en la primera fase de obras para comenzar la segunda a lo largo de este 2025.
Por otro lado, se están tramitando distintos proyectos que verán iniciadas pronto las obras, “como el Centro de Salud que, de la mano de la Consejería, hemos trabajado para ponerlo en marcha de forma ágil. Este año se presentará el Plan Funcional para que se liciten lo antes posible las obras”, avanza el alcalde. También las obras de la carretera que une Herencia a Villarta.
COMUNICACIONES Y POLÍGONO INDUSTRIAL
“Las comunicaciones son muy importantes a la hora de poner en valor el Polígono Industrial. A lo largo de este año se han ido vendiendo parcelas y han comenzado obras en distintas fábricas, lo que posibilitará que muchas de ellas sean puestas en marcha. También abordaremos una tercera ampliación del Polígono, unos trámites que se seguirán avanzando conforme pasen los meses”, explica García-Navas.
En este punto, avanza que otra de las obras que está presupuestada para 2025 es la conexión del Polígono Industrial por medio de un vial que le una con la carretera de Villafranca y, asimismo, con la Autovía de los Viñedos de forma directa: “Esta obra tenía un farragoso expediente de expropiaciones que ya se han realizado. Falta licitar las obras, que no sólo contemplan un ensanche de la plataforma de la carretera, construyendo arcenes, sino una Glorieta que entroncará un vial que la unirá de forma íntegra la Autovía de Viñedos con el Polígono”, explica.
En este sentido, también hace falta una traída de una línea de media tensión desde Villafranca de los Caballeros hasta la localidad con el fin de que las parcelas de la segunda ampliación para la instalación de fábricas, algo que ya se está tramitando.
CRECIMIENNTO DEMOGRÁFICO
En cuanto al crecimiento demográfico, el alcalde explica que “estamos en un crecimiento sostenido; hay años que mantenemos y otros que subimos. Herencia es un pueblo que crece en población, y para eso es importante que haya empleo y que la población tenga grandes servicios públicos y bienestar, además de la conciliación laboral, gracias a los distintos servicios que ofrecemos a la ciudadanía. Así se consigue que la gente se quede a vivir en Herencia”, defiende.
Y lanza una reflexión: “Da gusto cómo ver cómo muchas personas jóvenes han encontrado en Herencia un lugar de asentamiento por su posibilidad de teletrabajar; hay muchas personas que en su momento se fueron de la localidad y han regresado, porque merece la pena vivir aquí”,
En este sentido, García-Navas habla de los mayores y del nuevo Consejo: “Quiero poner en valor el nuevo Consejo de Mayores recién elegido. Hay más energía, tienen claros sus objetivos y por ellos seguiremos trabajando”.
QUHESALIA, ESTE AÑO EN FITUR
Por otro lado, este año Herencia irá a FITUR poniendo en valor a Quhesalia el sábado 25 de enero: “Llevaremos no sólo el Centro de Interpretación del Queso, que está teniendo una magnífica acogida, sino todos sus eventos”.
CARNAVAL 2025
Respecto al Carnaval 2025, ya se está ultimando la programación: “Tenemos muchas de las propuestas cerradas. Ya están confeccionando las propuestas, aunque aún nos quedan algunos detalles por cubrir. La imagen del Carnaval es el cartel que salió elegido en pasadas semanas. El tema de orquestas y otras propuestas festivas también están cerradas. Es verdad que, si queremos tener las mejores orquestas del panorama, hay que trabajar con tiempo”, explica.
MÁS SEGURIDAD EN 2025
Por último, el alcalde explica que en 2025 “haremos mejoras en la seguridad del pueblo; pondremos en marcha dos nuevas videocámaras en las inmediaciones de la Avenida José Roselló y de las pistas de pádel, y se incorporarán dos nuevos policías locales este próximo mes de enero. También está previsto que se incorpore un tercer agente a lo largo del año”, finaliza.