El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, presidido por Ángel Villafranca, ha mantenido, en Alcázar de San Juan, el primer encuentro institucional con el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.
La alcaldesa anfitriona, Rosa Melchor, la directora general de Agricultura, Amparo Bremard, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; y la diputada regional, Ana Isabel Abengózar, también han participado en este primer encuentro en el que se han abordado cuestiones como el relevo generacional en el sector cooperativo, la nueva PAC o la creación de una nueva interprofesional vitivinícola, entre otros asuntos.
Rosa Melchor, quien daba la bienvenida a los participantes, ha destacado la relevancia del movimiento cooperativo en el desarrollo social y de los pueblos frente al “individualismo creciente”. “Sois el mejor ejemplo del dicho la unión hace la fuerza y que colaborar, cooperar e intercambiar sinergias es lo que nos hace más fuertes a los que, solos, seríamos más débiles”, manifestaba.
Una consideración que agradecía el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, dado el “momento difícil que atraviesa el sector”. La climatología, la implantación de la nueva PAC o el relevo generacional son cuestiones preocupantes para el sector agroalimentario en la región, explicaba. Temas que Villafranca ha trasladado al consejero de Agricultura, reiterando la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha con el gobierno regional siempre “pensando en el interés del sector cooperativo y de la agricultura”.
Una colaboración a la que también ha hecho referencia Julián Martínez, quien ha mostrado la disposición del Gobierno de Emiliano García-Page a seguir impulsando las cooperativas como empresas de economía social en el medio rural y así lo ha dicho en Alcázar de San Juan, donde ha asistido a la reunión del Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.
Martínez Lizán ha subrayado el potencial del sector cooperativo de Castilla-La Mancha donde cuenta con más de 161.000 personas socias; en el que las cooperativas agroalimentarias suponen el 52 por ciento y en el que un tercio de las familias de Castilla-La Mancha tienen una vinculación directa o indirecta con una cooperativa agroalimentaria.