Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
ANPE afíliate
KONEZTA2GFM 2025

Provincia Ciudad Real

La Diputación respalda la primera edición de los premios audiovisuales “Orión” en FERCATUR

manchainformacion.com

Talleres Manchegos Audi Agosto 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González, participó anoche en la gala de entrega de los Premios Orión, celebrada en el marco de FERCATUR 2025, donde destacó la importancia de este nuevo certamen audiovisual como herramienta de difusión del mundo cinegético, de la conservación de la naturaleza y que ponen en valor el talento y la narrativa que hay detrás del mundo de la caza.

En representación del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, González mostró su satisfacción por poder participar en la gala y tuvo palabras de reconocimiento para FECIR, su presidente Carlos Marín, y la dirección de FERCATUR, encabezada por David Plaza, “por consolidar una feria que no solo ha crecido en número, sino también en calidad, y ahora suma este nuevo hito con los Premios Orión”.

Durante la gala, presentada por la periodista Esperanza Santos de Castilla-La Mancha Media, la vicepresidenta Sonia González, que estuvo acompañada del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del diputado provincial, Juan Carlos Moraleda, y representantes del tejido político y social, remarcó que “la naturaleza es un pilar estratégico de la provincia y la caza es un aliado fundamental para la conservación del medioambiente”. La vicepresidenta segunda de la Diputación señaló que la actividad cinegética “es vital para la gestión de la fauna, para controlar especies y también para la prevención incluso de enfermedades. Además, sirve para la fijación de población y la generación de empleo en las zonas rurales”. En este sentido, recordó que “en el último año se han creado más de 21.000 empleos directos en Castilla-La Mancha vinculados a la actividad cinegética”.

Durante su intervención, González puso en valor las 41 obras presentadas en el certamen, entre documentales, cortometrajes y vídeos, que “han demostrado que la caza es una forma de vida y que el cine es la mejor herramienta para mostrar esa realidad y educar en la importancia de la conservación”.

Un momento especialmente emotivo de la ceremonia fue la entrega del Premio Orión póstumo a Félix Rodríguez de la Fuente, figura clave en la divulgación medioambiental que, en palabras de la vicepresidenta del Área de Impulso Económico, “fue un pionero, naturalista, cazador, cetrero y, sobre todo, un comunicador apasionado que enseñó a amar la vida silvestre. Su legado sigue vivo entre nosotros”.

González tuvo palabras de felicitación para todos los galardonados “vuestras obras nos han conmovido, enseñado y hecho reflexionar sobre el valor de la caza y de nuestro patrimonio natural”, señaló.

Finalmente, la vicepresidenta segunda expresó el deseo de dar continuidad a esta primera edición de los Premios Orión, subrayando su gran potencial nacional e internacional por su carácter específico en el cine de naturaleza y de la caza.

Galardonados

Los Premios Orión han reconocido a Félix Rodríguez de la Fuente con el Premio Orión de Honor, galardón que fue recogido por Claudio Conde y sus nietos.

El Premio al Videocreador Revelación recayó en David Fernández, mientras que el de Mejor Película fue para David Martínez y Miguel Ángel Turrillo por “Corzo en los Ancares”.

En la categoría Caza y Conservación, se premió “Arruí, el superviviente que vino del Atlas”, de David Martínez y Miguel Ángel Turrillo. El Premio a la Divulgación Didáctica fue para “La sociedad del cartucho de Barbate”, de Ignacio Ducay.

El Premio Orión a la Mejor Narrativa Audiovisual correspondió a Luis de la Torriente por “Doctorado en el punto rojo. El Búfalo”, y el de Mejor Postproducción a David Fernández por “El rebeco cantábrico”.

El Premio a la Promoción de la Cultura Cinegética recayó nuevamente en David Martínez y Miguel Ángel Turrillo por “Corzo en los Ancares”. Por su parte, David Fernández obtuvo el Premio a la Excelencia Técnica en Caza con “El gigante de África”.

En cuanto al Premio Orión a la Mejor Fotografía, fue concedido a Pedro de Ampuero por “Karakoram”. El de Mejor Producción sobre Caza en España lo recibieron David Martínez y Miguel Ángel Turrillo por “Corzo en los Ancares”, mientras que el de Mejor Producción sobre Caza Internacional correspondió a David Fernández por “El gigante de África”.

El Premio Orión a la Caza como Aventura fue para Ramón Garoz por “Shimshal: Blue Sheep en Pakistán”. Finalmente, el galardón a la Mejor Dirección recayó en “Arruí, el superviviente que vino del Atlas”.

MMC Septiembre 25
Eurocaja Rural Carrera Solidaria Contra la ELA agosto-septiembre 25MEDFYR Medicina General
Diputación CR – Fercatur 2025Ayto Criptana Escenario Infinito 25
MEDFYR Medicina GeneralEurocaja Rural Carrera Solidaria Contra la ELA agosto-septiembre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25Diputación CR – Fercatur 2025
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión – Septiembre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarArtedentalDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024Bodegas Símbolo Septiembre 25LAS MUSAS genéricoTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario de veranoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies