Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

La Gerencia de Alcázar potencia los conocimientos de su personal de cara a los pacientes con epilepsia

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado un curso de formación especializado en epilepsia dirigido al personal de Enfermería que ha tenido como objetivo proporcionar a estos profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para brindar una atención de máxima calidad a los pacientes con esta patología.

El equipo multidisciplinar encargado de esta actividad formativa está liderado por profesionales sanitarios con una amplia experiencia en el manejo de pacientes con epilepsia. Entre ellos se encuentran especialistas en Neurología, Neurofisiología y Enfermería con formación específica en esta materia.

Para la doctora Marta Pacheco, del Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “este curso representa un paso importante en la mejora de la atención a los pacientes con epilepsia en nuestra área sanitaria, demostrando el compromiso del Hospital Mancha Centro con la excelencia clínica y el bienestar de sus pacientes” y confía en que esta iniciativa “contribuya a mejorar la calidad asistencial”.

El programa incluye temas como el manejo de crisis epilépticas, cuidados específicos, tratamiento farmacológico, aspectos psicosociales y técnicas avanzadas como el vídeo-electroencefalograma (vídeo-EEG).

En ese sentido, la doctora Pacheco recalca que “el vídeo-EGG es una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, permitiendo una monitorización detallada y precisa de la actividad cerebral”. En su opinión, “a pesar de ser un procedimiento costoso, su correcta utilización resulta altamente rentable al evitar diagnósticos erróneos, reducir la repetición de pruebas y optimizar el tratamiento antiepiléptico”.

Las guías clínicas de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) recomiendan el uso del vídeo-EEG cuando el diagnóstico de la epilepsia o la clasificación del tipo de síndrome epiléptico son difíciles, sobre todo en pacientes con epilepsia refractaria (la que no se ha conseguido un control de la crisis pese al uso de dos fármacos adecuados).

Las principales aplicaciones clínicas del vídeo-EEG son: diagnóstico diferencial  entre crisis epilépticas y eventos paroxísticos no epilépticos, clasificación del tipo de crisis epiléptica y del síndrome epiléptico, detección y cuantificación de crisis menores y diagnóstico de estados epilépticos no convulsivos, evaluación de la respuesta al tratamiento antiepiléptico y evaluación de posibilidades de tratamiento quirúrgico de la epilepsia.

Consulta específica

Precisamente, el Hospital Mancha Centro incluye el vídeo-EGG para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia. Además, este centro hospitalario cuenta con una consulta específica dedicada a la atención de estas personas. En ella, actualmente realizan seguimiento a 279 pacientes, 189 de ellos considerados farmacorresistentes, sin contar los que están en seguimiento en consultas generales.

En cuanto al estudio de los pacientes con epilepsia, además de las pruebas con neuroimagen (TC craneal, resonancia cerebral), suele realizarse un electroencefalograma de rutina (EEG de vigilia). Esta técnica supone un muestreo de unos 20-30 minutos de la actividad bioeléctrica cerebral durante la vigilia en reposo con ojos cerrados (EEG basal), que se complementa con una valoración de la reactividad EEG a la apertura y el cierre oculares y dos maniobras de activación de las anomalías epileptiformes: la hiperventilación forzada y la estimulación luminosa intermitente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes que afecta a unos 50 millones de personas en el mundo de todas las edades; la mayoría de ellos viven en países de ingresos bajos y medios y tiene consecuencias sociales, conductuales, de salud y económicas. Es una enfermedad que requiere un abordaje integral y especializado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Artedental
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies