Un mes después del inicio de la campaña de vendimia, Vinícola del Carmen de Campo de Criptana no para y sigue recibiendo kilos y kilos de uva de sus viticultores.
Una campaña, la de 2024, que comenzaba a primeros de agosto, como ya viene siendo habitual, y que se extenderá hasta mediados del mes de octubre, cuando los últimos remolques llenen los depósitos de Vinícola del Carmen.
Julia Mercedes Leal, presidenta del Consejo Rector, asegura que está siendo una campaña “muy normal si tenemos como referencia la del pasado año” con un crecimiento de en torno al 30% más de uva que en 2023, “especialmente en esta recta final que es cuando entra el Airén”, la variedad predominante en la Cooperativa y por extensión en La Mancha. Pese al predominio del Airén, otros varietales como el Chardonnay y el Sauvignon están haciéndose un importante hueco en la Cooperativa.
Una buena vendimia en cuanto a cantidad que por otro lado no se está viendo reflejada en la graduación de la uva, que, aunque de buena calidad, está registrando un menor grado con respecto a la pasada campaña, como señalaba Leal. En cualquier caso, “se buscará el equilibrio para elaborar vinos excelentes y de primera”.
Mejoras en infraestructuras y comercialización
De forma paralela al desarrollo de esta campaña de vendimia, Vinícola del Carmen continúa acometiendo proyectos de mejora tanto en sus instalaciones como en la estrategia de comercialización de sus vinos para posicionarlos en el mercado internacional.
El cerramiento del porche, la incorporación de una prensa para el tinto, la instalación de nuevos depósitos y el acondicionamiento de la nave principal del patio. En relación a esta nave, Leal explicaba que el objetivo de esta mejora permitirá ampliar la zona de embotellado, la disposición de una sala de catas y de un museo.
Por otro lado, atendiendo a las nuevas demandas del consumidor nacional e internacional, “que busca vinos blancos y espumosos frente a los tintos, cuyo consumo ha caído notablemente”, Vinícola del Carmen, como apuntaba Julia Mercedes Leal, sigue inmersa en su estrategia de comercialización, con el mercado europeo y asiático, como principales referentes, sin olvidar el mercado nacional. En esta línea, en las próximas semanas, la cooperativa estará presente en Suiza, en una de las ferias de vino más importantes del país, y en Varsovia, donde llevarán a cabo una misión comercial. “Abrir nuevos mercados y, sobre todo, aquellos con un mayor potencial es una prioridad para Vinícola del Carmen, aunque sabemos la dificultad que entraña”, añadía.
El nuevo ‘Alfaraz’
En esa apuesta por satisfacer los nuevos gustos de los consumidores y ante la demanda de espumosos, Vinícola del Carmen trabaja ya en el nuevo ‘Alfaraz’. Un vino espumoso, con uva airén, “que está gustando mucho y por el que hemos apostado”. En esta línea, “en colaboración con otras bodegas estamos estudiando la opción de crear la figura de calidad para el Alfaraz en su nueva versión”. “Una apuesta que seguro será un éxito”.
De éxito y de balance “muy positivo” ha hablado también Julia Mercedes Leal en relación a los proyectos acometidos a lo largo de este año 2024. Y es que, Vinícola del Carmen va más allá de la elaboración y comercialización de vinos y apuesta por la solidaridad y la cultura a través de iniciativas propias y conjuntas como el desayuno y el vermut solidario, el AirénFest o el concurso de pintura y etiquetas entre otros. De hecho, el próximo 27 de octubre, tendrá lugar un nuevo Desayuno Solidario a beneficio de la Iglesia Parroquial.
Proyectos que cuentan con el respaldo de sus más de 450 socios, de una plantilla de trabajadores que en estos días alcanza la veintena y de un Consejo Rector que mira al futuro con optimismo y determinación.