La XI Bellotada de Madridejos se celebró la pasada semana con una destacada participación de todos los centros educativos de la localidad, en una iniciativa que combina educación ambiental y reforestación. Las jornadas de siembra se complementaron con actividades pedagógicas en el Aula de Naturaleza “Valdehierro”, acercando a los más jóvenes la importancia de cuidar el entorno natural.
El programa de la semana fue el siguiente:
- Martes 18 de noviembre: Garcilaso de la Vega
- Miércoles 19 de noviembre: Cervantes, Amor de Dios y Centro de Educación Especial “Mingoliva”
- Jueves 20 de noviembre: Santa Ana y Centro de Educación Especial “Mingoliva”
Gracias a iniciativas como esta, el pequeño gesto de sembrar una bellota comienza a dar sus frutos: actualmente, varias parcelas cuentan con cientos de encinas que, a pesar de ser ramoneadas por ciervos y corzos, ya superan el metro de altura. Este año 2025 se trabajaron tres hectáreas en las Sierras de Madridejos, M.U.P. nº 9, utilizando bellotas recolectadas de árboles locales, asegurando así la conservación del ecosistema autóctono.
La actividad contó con la colaboración de la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo, la Fundación Global Nature y con el apoyo fotográfico de Julián Nieves. Como cada año, el alcalde, D. Francisco López Arenas, destacó la implicación de los centros educativos, calificándola como imprescindible para poner en valor espacios tan importantes para los Madridejenses como las Sierras de Madridejos.






































































