El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha brindado esta mañana su respaldo a la Plataforma por la Defensa de los Mayores, compuesta por 27 alcaldes de municipios de Castilla-La Mancha, en su exigencia a la Junta de Comunidades para que equipare la ayuda económica que aplica a las plazas subvencionadas de las residencias municipales con la aportación que efectúa a las concertadas, ya que desde 2016 las primeras no han visto actualizadas las cantidades que reciben.
Valverde ha calificado la situación como una «injusticia flagrante» que afecta tanto a los mayores como a los ayuntamientos que gestionan residencias de titularidad municipal. «La Junta está desatendiendo a nuestros mayores. No hay justificación para que las residencias concertadas reciban 250 euros más por plaza que las gestionadas por los municipios, cuando ambos tipos de centros prestan el mismo servicio con los mismos estándares de calidad», ha sentenciado.
En una rueda de prensa celebrada hoy tras una reunión previa, Valverde ha expuesto la gravedad de la situación que enfrentan 12 residencias de la provincia gestionadas por una docena de consistorios. «Hablamos de 861.000 euros anuales que la Junta debe asumir si quiere evitar el cierre de estos centros. Si no lo hacen, más de mil mayores perderán su plaza y 244 empleos desaparecerán. Esto es inadmisible», ha afirmado.
Ha insistido, por otro lado, en que la Diputación podría apoyar a los municipios, como ha hecho con el programa nutricional a mayores, pero considera que no es justo primar a unos por delante de otros cuando se está prestando el mismo servicio. «Nos hemos visto obligados a intervenir moralmente en situaciones como el servicio de comidas a domicilio, que la Junta abandonó, pero no podemos seguir cubriendo las responsabilidades que corresponden al gobierno autonómico. Lo que estamos exigiendo es simplemente un acto de justicia«, ha reiterado.
Valverde también ha mencionado que la Diputación ha pedido en repetidas ocasiones a la Junta que aborde el problema. Fue uno de los temas que le planteó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, cuando lo recibió en el Palacio de Fuensalida, pero hasta ahora, según ha precisado, los ayuntamientos no han recibido respuesta. No ha dudado en asegurar a continuación que «es un problema serio, y estamos hablando de personas mayores que han vivido toda su vida en sus pueblos. Si estas residencias cierran, se verán obligados a abandonar su entorno y esto afectará profundamente su bienestar físico, mental y emocional. Además, la despoblación rural se agravaría aún más».
Tanto es así que ha desvelado que hay alcaldes que le han asegurado que si no consiguen equiparar la ayuda que presta el Gobierno regional por plaza subvencionada se verán obligados a cerrar. Si se da el caso, los mayores tendrán que ser trasladados a otras residencias fuera de su entorno, con el consiguiente perjuicio emocional.
Por su parte, Carlos Villajos, presidente de la plataforma y alcalde de Porzuna, ha subrayado la urgencia de la situación. «Llevamos ocho años esperando una actualización de las ayudas que la Junta destina a las plazas subvencionadas, mientras que los costes de mantener las residencias han subido un 20 por ciento. No podemos seguir así. Nuestros mayores se merecen una atención digna y los ayuntamientos no pueden asumir estos costes por más tiempo», ha dicho.
Villajos ha recordado que las residencias municipales enfrentan problemas financieros graves debido a la congelación de las subvenciones desde 2016. «El precio de la comida, la electricidad, los salarios… todo ha subido, pero la financiación sigue igual. Esto no solo afecta a la calidad del servicio, sino que también está poniendo en peligro los empleos de cientos de personas en el medio rural», ha lamentado.
La plataforma ha iniciado una campaña de recogida de firmas para presionar a la Junta a que revise las condiciones de las plazas subvencionadas y equipare su financiación con la de las concertadas. Persiguen que en los Presupuestos de 2025 se recoja el incremento de la financiación que reclaman. También tienen previsto invitar a los grupos políticos a conocer lo que se hace en las residencias de ancianos de los ayuntamientos y presentar mociones para recabar más apoyos. «Esto no es una cuestión política, es una cuestión de justicia social«, ha señalado Villajos.
Ha pedido, asimismo, que la Junta adelante el pago de las subvenciones a principios de año, en lugar de depender de un pago bien avanzado el ejercicio presupuestario. «Es incomprensible que las plazas concertadas se paguen mensualmente y las subvencionadas no. Los ayuntamientos estamos cubriendo un servicio que debería financiar plenamente la Junta«, ha señalado.
Ambos dirigentes han insistido en que, de no tomarse medidas urgentes, las residencias municipales se verán obligadas a cerrar. «Si no se incrementa la financiación, no tendremos otra opción que cerrar. Esto no es sostenible», ha advertido Valverde.
La plataforma ha solicitado una reunión con la Consejería de Bienestar Social. «Solo juntos podremos defender lo que es justo y asegurar que nuestros mayores no tengan que abandonar su hogar y su entorno», ha concluido Villajos.
La Diputación presentará mociones en los ayuntamientos y trabajará en una proposición no de ley para que se incluyan en los presupuestos de 2025 los fondos necesarios para solucionar esta situación.






































































