Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Ciudad Real

Presentada de forma oficial la reactivación de la Escuela Taurina de Ciudad Real

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Diputación de Ciudad RealMiguel Ángel Valverde, ha asegurado hoy en el acto de presentación de la Escuela Taurina de Ciudad Real, que ahora se reactiva tras permanecer cerrada desde 2011, que la implicación de la institución provincial en este proyecto se enmarca en la apuesta que se viene haciendo por potenciar nuestra identidad. En concreto, se ha colaborado con una ayuda de 100.000 euros y de cara a próximos ejercicios se seguirá apoyando esta y otras actividades que tienen que ver con la Fiesta Nacional. Sobre todo porque, en palabras de Valverde, desde la Diputación se defiende la tauromaquia como parte esencial de nuestra cultura.

Ha comenzado Valverde su intervención agradeciendo la presencia de las autoridades y de los protagonistas de la reactivación de la escuela, incluyendo al equipo directivo y a los futuros alumnos. El presidente ha destacado el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, especialmente de Diego Ortega como director y de los toreros Aníbal Ruiz y a Carlos Aranda, a quienes ha felicitado por el empeño que han puesto.

No ha dudado en reiterar el apoyo incondicional de la Diputación a la tauromaquia. “Forma parte de nuestro patrimonio, de nuestra identidad”, ha dicho antes de afirmar que en la institución provincial no tienen complejos en defenderla abiertamente. Valverde ha subrayado que este apoyo se manifiesta con hechos, como el presupuesto destinado a la reactivación de la escuela, y en acuerdos que han permitido que la plaza de toros de Ciudad Real, propiedad de la Diputación durante años y ahora gestionada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, sea la sede de la escuela taurina de la capital. Ha añadido, a este respecto, que en 2025 también apoyarán a los ayuntamientos de la provincia que contraten a toreros de la tierra.

Ha recordado, por otro lado, la existencia de otras escuelas taurinas en la provincia, en Alcázar de San Juan y Miguelturra y ha querido dejar claro que la coexistencia de varias escuelas no es incompatible, sino todo lo contrario, porque enriquece la oferta formativa y cultural en la provincia.

El presidente se ha referido a los objetivos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, no solo en términos de formación de toreros, sino también en la “formación de personas y de aficionados”. Ha afirmado que aunque no todos los alumnos llegarán a ser toreros profesionales, “van a aprender valores como el esfuerzo, el sacrificio, el respeto y la tolerancia”.

En otro momento de su intervención, Valverde ha establecido un paralelismo con otras provincias, mencionando que la Diputación de Albacete destina también una aportación económica para su escuela taurina, por que el apoyo de la de Ciudad Real es igualmente relevante para la defensa del patrimonio cultural de la provincia. “Es nuestra responsabilidad defender lo que es nuestro patrimonio, lo que es nuestra identidad”, ha reiterado.

También se ha referido a la importancia que tienen las retransmisiones taurinas en la región, citando datos recientes que colocan a programas taurinos en Castilla-La Mancha Media como líderes de audiencia en varias franjas horarias. Esto, según ha dicho, evidencia el interés que la tauromaquia sigue despertando en la sociedad, especialmente en Ciudad Real, que se posiciona como una de las provincias con mayor número de festejos taurinos en España, después de Madrid.

Finalmente, Valverde ha incidido sobre la libertad de elegir, defendiendo el derecho de los ciudadanos a disfrutar de la tauromaquia si así lo desean. “Nosotros vamos a apoyar la libertad de elección, porque es parte de nuestra obligación”, ha indicado.

Para cerrar su discurso, Valverde agradeció a todos los que han trabajado en la reapertura de la escuela y ha expresado su deseo de que en el futuro siga creciendo. Además, ha sugerido que las clases se abran a personas que, sin querer ser toreros profesionales, deseen aprender a torear de salón, como una forma de acercarse a la tauromaquia desde un enfoque cultural.

Con este apoyo decidido de la Diputación de Ciudad Real, la Escuela Taurina de Ciudad Real renace con el firme propósito de formar no solo toreros, sino personas comprometidas con el respeto a una tradición que, a juicio de Valverde, “sigue siendo importante a nivel social y cultural en nuestro territorio”.

 Pelayo reafirma el apoyo a la tauromaquia “porque es cultura y defenderemos nuestras tradiciones y nuestros valores”

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, señalaba que hoy “se da un paso significativo para que la Escuela Taurina de Ciudad Real sea un espacio donde muchos jóvenes se formaran como toreros y como ciudadanos” y ha manifestado el deseo para que se consolide como una de las más importantes de Castilla-La Mancha.

Remarcaba el apoyo firme del equipo de gobierno de la Diputación a la tauromaquia “porque es cultura, y defenderemos nuestras tradiciones y nuestros valores. Juntos fortaleceremos la tradición taurina de Ciudad Real y garantizaremos que nuestros jóvenes continúen en la escuela de nuestros grandes maestros”. Asimismo, ha subrayado María Jesús Pelayo que “la institución provincial valora las tradiciones y el papel vital que juegan en la formación de nuestras futuras generaciones”.

Por otra parte, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real y como responsable de la plaza, Fátima de la Flor, ha manifestado la importancia que ha tenido la reinauguración de la plaza de toros y la alegría que supone la puesta en marcha de esta escuela “que esperemos llegue a ser un referente regional y nacional”. Ha subrayado la concejala de Festejos y de Tradiciones Populares las dificultades a las que se han tenido que enfrentar y como se ha trabajado para “dejar atado para la concesión de la plaza la condición indispensable de la creación de esta Escuela taurina, que será un espacio no solo para aprender a torear, sino en la que se van a enseñar más valores”.

Explicaba Fátima de la Flor que se va a exigir un rendimiento académico adecuado al alumnado y reafirmaba el apoyo de su concejalía “para que esta nueva aventura sea un orgullo para los ciudadrealeños, para que la Fiesta Nacional siga siendo un referente para todos aquellos que amamos y defendemos lo español, porque parafraseando a Morante -soñar el toreo es aún más hermoso que torear-”.

Finalmente, el director de la Escuela Taurina, Diego Ortega, ha agradecido el apoyo de la Diputación de Ciudad Real “vuestro compromiso sin complejos por la tauromaquia en toda nuestra provincia, que es una de las más taurinas de España, en cuanto a número de festejos y también en cuanto a número de profesionales de nuestra tierra”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo al Ayuntamiento de Ciudad Real para que la escuela pueda volver a retomar su actividad con una Junta directiva renovada, conformada por grandes profesionales como Aníbal Ruiz y Carlos Aranda, y con “la intención de abrirla a toda la sociedad ciudadrealeña para que sirva de promoción y fomento de la tauromaquia en toda España”.

La Escuela que aglutinará el apoyo de la Diputación, ayuntamiento, diversos colectivos, plazas de toros, ganaderos, veterinarios y otras escuelas tendrá dos objetivos prioritarios, por una parte, la formación para ser toreros, aprendiendo las tendencias del arte de torear, los entresijos del toreo, la cultura e historia taurina y la preparación física; y, por otra parte, “formar a las personas en toda su integridad, porque cuando hablamos de tauromaquia se habla de valores intrínsecos, como son el compañerismo, el respeto, el trabajo en equipo, el esfuerzo, el sacrificio y la humildad”.

Ha explicado Diego Ortega que hasta el momento la Escuela taurina cuenta con más de 20 alumnos, de edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, y que con carácter excepcional se ampliará hasta los 23 años. La Escuela taurina tiene la intención de comenzar de forma inminente a mediados de octubre y habrá una presentación oficial el próximo 10 de octubre en la plaza de toros.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoArtedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies