Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Castilla-La Mancha

Septiembre finaliza con 1.855 parados más en la región

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de septiembre en 131.308, tras subir en 1.855 personas, lo que supone un incremento porcentual del 1,41%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 12.872 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 8,93 menos.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

PROVINCIAS

El paro subió en las cinco provincias durante el mes de septiembre. Así, Albacete registró 605 parados más, hasta cerrar el mes con 24.738; en Ciudad Real subió en 375 personas, hasta los 35.762; y Cuenca registró al final de mes 9.441 parados, 252 más que en agosto.

En Toledo, el paro se expandió en 469 personas, hasta quedarse en 48.417, mientras que Guadalajara registra en el noveno mes del año 12.950 personas desempleadas, tras perder su trabajo 154 de ellas.

Por sexo y edad, en Albacete hay 8.360 parados hombres y 16.378 mujeres. De igual modo contabiliza 1.833 desempleados menores de 25 años, de los que 859 son hombres y 974 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real, hay 11.666 hombres en paro y 24.096 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.937, con un reparto de 1.356 hombres y 1.581 mujeres.

De otro lado, de los parados de la provincia de Cuenca, 3.520 son hombres y 5.921 mujeres, de los cuales 762 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 379 hombres y 383 mujeres.

De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 4.920 son hombres y 8.030 mujeres. El reparto de los 1.035 parados menores de 25 años es de 560 hombres y 475 mujeres.

En la provincia de Toledo, hay 16.892 hombres y 31.525 mujeres desempleadas. Entre los 3.491 jóvenes menores de 25 años, hay un total de 1.748 parados y 1.743 desempleadas.

PARO POR SECTORES

Por sectores, el paro registró el mayor descenso en el sector de la Agricultura, con 241 parados menos. Le sigue la Construcción, con una bajada de 189 personas; por contra, el paro subió en Industria en 52 personas, en Servicios en 1.964 y en el colectivo Sin empleo anterior en 269.

Por provincias, en Albacete el desempleo bajó en 7 personas en Agricultura, en 9 en Construcción y en 2 en el colectivo Sin empleo anterior, mientras que subió en 7 en Industria y en 616 en Servicios.

En Ciudad Real, por su parte, el desempleo descendió en 114 personas en Agricultura y en 152 en Construcción y aumentó en 22 personas en Industria, en 492 en Servicios y en 127 en el colectivo Sin empleo anterior.

En Cuenca, el desempleo se contrajo el pasado mes en 38 personas en Agricultura y creció en 8 personas en Industria, en 21 en Construcción, en 250 en Servicios y en 11 en el colectivo Sin empleo anterior.

De su lado, en la provincia de Guadalajara, el paro cayó en 5 personas en Agricultura y en 15 en Construcción, subiendo en 18 personas en Industria, en 131 en Servicios y en 25 en el colectivo Sin empleo anterior.

Por último, en la provincia de Toledo el paro bajó en 77 personas en Agricultura, en 3 en INdustria y en 34 en Construcción, pero aumentó en 475 en Servicios y en 108 en el colectivo Sin eempleo anterior.

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, en Castilla-La Mancha se formalizaron 70.794 contratos en septiembre, 22.173 más que la mensualidad anterior (45,6% más), y 16.973 menos (-19,34%) respecto al mismo periodo de hace un año.

De esos 70.794 contratos cerrados en la Comunidad Autónoma durante el pasado mes, 35.388 fueron indefinidos, 14.905 más que el mes anterior (72,77% más), y 9.450 menos que en septiembre de 2022 (21,08% menos).

El resto de contratos realizados, hasta 35.406, fueron temporales, una subida de 7.268 de este tipo –un 25,83% más– en relación al mes anterior, pero 7.523 menos que en el mismo mes del 2022 (-17,52%).

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

paro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies