Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes Campo de Criptana

Provincia Ciudad Real

Valverde recibe en el Palacio provincial a los más de 70 fiscales especialistas de Civil y de Discapacidad

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real ha sido escenario de la recepción oficial a los fiscales especializados en materia civil, de discapacidad y de personas mayores, reunidos en unas jornadas de trabajo que se están llevando a cabo en el Colegio de Abogados de Ciudad Real. Durante la visita, los fiscales tuvieron la oportunidad de ver la exposición permanente de Ángel Andrade, el salón de plenos y el de recepciones, así como conocer detalladamente la riqueza arquitectónica y artística que atesora el edificio.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, dio la bienvenida a los asistentes acompañado por la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas Mayores, Discapacidad y Asociaciones del Tercer Sector, Encarnación Medina, y de la diputada delegada del Área de Asistencia a los Municipios, Maribel Mansilla. Durante la recepción, Valverde subrayó “la importancia de que estas jornadas coincidan con la puesta en marcha de la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal de Fiscales”, iniciativa que –tras la firma del decreto por parte del Fiscal General del Estado– permitirá coordinar actuaciones en casos con dimensión transfronteriza que afecten a mayores, personas con discapacidad o menores.

Los fiscales “garantes de nuestro Estado de Derecho”

En su intervención, el presidente Valverde señaló que “el cuerpo de fiscales son garantes de nuestro Estado de Derecho, de nuestra democracia” y el hecho de que estas jornadas sirvan para aunar criterios para aplicar, de la mejor manera posible, vuestro ejercicio en favor de las personas con discapacidad, de las personas mayores y de lo civil “es algo que a todos nos interesa”, ha dicho.

Definió Valverde la institución provincial como “la casa que representa todo el municipalismo de Ciudad Real. Es la casa de todos, pero particularmente de todos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real”. Un territorio que cuenta con 102 ayuntamientos y tres Eatims. Desde la Diputación “intentamos mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y desarrollar una importante labor de vertebración territorial”. Una institución cuyo papel, en algún momento, llegó a cuestionarse y se debatió sobre si eran o no necesarias, pero explicaba el presidente que “en una provincia como Ciudad Real su existencia es muy importante, porque complementan aquello que otras administraciones no pueden hacer”, como en el caso de Castilla-La Mancha, que es una comunidad “infrafinanciada”.

La Diputación y las entidades del tercer sector

Asimismo, remarcó el presidente la labor de la Diputación en actuaciones en favor de las entidades del tercer sector que “son vitales para mantener el bienestar de las personas más vulnerables” y, también, para dotarlas de medios y recursos. En este sentido, puso en valor la vocación de servicio público de la Diputación, recordando proyectos pioneros como el programa de facilitadores judiciales para garantizar la accesibilidad a la justicia de las personas con discapacidad, que fue una aspiración de la presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón, y que se ha podido llevar a cabo gracias al trabajo con entidades del tercer sector, en concreto con Laborvalía; así como la colaboración con entidades sociales para la orientación y el asesoramiento jurídico. Detallaba Valverde que desde que está en funcionamiento el trabajo de los facilitadores judiciales se ha intervenido, en quince procedimientos, mejorando la atención de colectivos vulnerables.

Conocer la riqueza de la provincia de Ciudad Real

Asimismo, invitó el presidente a los fiscales a conocer el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la provincia, con especial mención a la visita prevista para hoy, miércoles, al Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, sede del Centro Internacional Cinegético-Gastronómico impulsado por la Diputación conjuntamente con ASICCAZA, donde podrán degustar la riqueza culinaria de la carne de caza acompañada de los reconocidos vinos de la tierra.

Una provincia, la de Ciudad Real, que es muy desconocida y que cuenta con dos Parques Nacionales, el de las Tablas de Daimiel y el de Cabañeros, también con dos Parques Naturales como el de Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Con parajes con grandes contrastes, desde la zona oriental con océanos de viñas, que convierten a Ciudad Real en el principal productor de vino de toda Europa, con una gran calidad. Por otra parte, en la zona occidental de la provincia predomina el monte, que es un espacio ideal como territorio cinegético, ha descrito el presidente de la Diputación. También ha tenido palabras para ensalzar a nuestro embajador más universal, “Don Quijote”.

Durante su intervención, Valverde hizo una breve descripción a los asistentes de la riqueza patrimonial y artística del Palacio, que alberga la Diputación provincial desde 1893 y que, desde su origen como institución en 1835, se centró en ofrecer servicios educativos, sanitarios, de atención a las personas como la recogida de niños huérfanos o la creación de colegios para personas que no podían recibir otra formación. De hecho, el primer instituto provincial fue de la Diputación y también el primer hospital provincial. El palacio atesora grandes riquezas artísticas obra de Ángel Andrade.

“Queremos que, a partir de ahora, los fiscales de toda España sean prescriptores de nuestra provincia. Un lugar en el que acogemos con los brazos abiertos a todo el mundo”, concluyó Valverde, reiterando el agradecimiento a todos los participantes por su trabajo en defensa de los derechos y la dignidad de las personas mayores, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

La vicepresidenta Encarnación Medina tuvo palabras de agradecimiento hacia los fiscales por haber incluido la visita a la institución provincial dentro de las actividades complementarias a las jornadas. Destacó la vicepresidenta de Atención a las Personas que “la Diputación es la casa de todos y, sobre todo, es una aliada en la defensa de los más vulnerables”. Finalmente incidió, al igual que el presidente, en la “vocación de servicio público de la institución provincial”.

Ciudad Real quedará ligada a la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal de Fiscales

Por otra parte, la fiscal de sala de la Sección Civil del Tribunal Supremo, María Pilar Martín Nájera, resaltó que Ciudad Real quedará ligada para siempre a la creación de esta red, la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal de Fiscales, que ayer vio la luz por la firma y publicación del decreto del Fiscal General del Estado. Una red integrada por tres especialidades, la Fiscalía Civil, la de Discapacidad y Mayores y la Fiscalía de Menores, con “el fin de atender mejor todos los temas en que existe algún aspecto transfronterizo, donde hay personas mayores o vulnerables o menores desplazados de su lugar normal de residencia o que han sido desplazados a la fuerza”. Ha tenido palabras de agradecimiento al presidente de la Diputación por la hospitalidad recibida y la implicación de las instituciones provinciales.

En la misma línea, María José Segarra, fiscal coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado, valoró la colaboración de la Diputación con los servicios sociales y el tercer sector, así como su capacidad para tejer redes de coordinación que permiten dar respuestas más ágiles y eficaces a los ciudadanos.

El fiscal jefe provincial, Miguel Ángel Carballo, agradeció igualmente el recibimiento a Miguel Ángel Valverde y ha destacado la “importancia” que tiene la Diputación en la provincia: “un organismo abierto a todo el mundo y muy generoso”. Por otra parte, la teniente fiscal, Carmen Mendiola, impulsora de la celebración de estas jornadas en Ciudad Real, mostró su deseo para que “todo salga bien y os sintáis como en vuestra casa”. Además, destacó la implicación personal y profesional del equipo de la Fiscalía en la atención a las personas con discapacidad y la ilusión de poder mostrar en su tierra el trabajo que se realiza en esta materia, con “funcionarios realmente implicados”. Finalmente, mostraba su satisfacción por poder celebrar las jornadas en Ciudad Real, que es una provincia “que no se conoce”.

Las jornadas continuarán hasta el 4 de octubre y abordarán los principales retos del Derecho Civil y de la protección de las personas con discapacidad y mayores, a través de ocho bloques temáticos y mesas redondas. El miércoles se realizará una visita al Palacio de Valdeparaíso de Almagro, donde los fiscales podrán degustar una selección gastronómica con productos de caza.

MMC Septiembre 25KONEZTA2
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarFECIRAUTO 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión – Septiembre 25
Bodegas Símbolo Septiembre 25LAS MUSAS genéricoCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario de verano
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies