Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Ciudad Real

Valverde reivindica la autonomía municipal en la presentación del Plan de Empleo de la Diputación

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha presentado esta mañana un Plan de Empleo propio de la institución provincial para 2025, que contará con una dotación económica de 7 millones de euros y permitirá la contratación directa de más de 1.000 personas desempleadas en la provincia. Valverde, que ha estado acompañado por la vicepresidenta responsable de Promoción Económica, Rocío Zarco, y por la vicepresidenta del área de Asistencia a Municipios, Maribel Mansilla, ha insistido en el carácter autónomo y municipalista del plan, que otorga plena libertad a los ayuntamientos para decidir tanto los perfiles a contratar como los proyectos a desarrollar.

El presidente de la institución provincial ha reivindicado la necesidad de respetar la autonomía de los ayuntamientos y ha lamentado que esto no ocurra en el actual Plan de Empleo impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el que la Diputación también participa con una aportación de 6,7 millones de euros.

Según ha dicho, en ese otro plan las corporaciones locales se ven limitadas a la hora de proponer proyectos o candidatos, viéndose obligadas a aceptar perfiles impuestos o asistiendo a cómo sus iniciativas son rechazadas sin margen de maniobra. Frente a esa rigidez, Valverde ha defendido el modelo por el que opta la Diputación, que no impone condiciones y permite a los consistorios gestionar los recursos con autonomía y criterio propio.

El nuevo plan supone un incremento del 55 por ciento respecto a los 4,5 millones de euros aportados en años anteriores y permitirá que los contratos se realicen a jornada completa y por un mínimo de un mes. El salario máximo por trabajador ascenderá a 1.381,20 euros mensuales, a los que se sumarán las pagas extraordinarias y las cuotas a la Seguridad Social, alcanzando un coste total de 1.912,55 euros por contrato. Si se optara por contrataciones de tres meses, el plan permitiría dar trabajo a 1.166 personas desempleadas. Además, tendrá un periodo de ejecución amplio, comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Uno de los aspectos más destacados del programa es que estará financiado al cien por cien por la Diputación, sin necesidad de que los ayuntamientos realicen aportaciones propias, como sí ocurre con el plan de la Junta, donde las entidades locales deben asumir el coste de la Seguridad Social. Esta diferencia -ha afirmado Valverde– pone de manifiesto el compromiso de la institución provincial con el municipalismo y con las políticas activas de empleo verdaderamente útiles y realistas. “El plan de empleo de la Diputación no incluye copago”, ha remarcado.

En cuanto al reparto de los fondos, Valverde ha explicado que se ha seguido un criterio similar al del Plan de Obras, otorgando un trato preferente a los municipios más pequeños. Aunque todos los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes recibirán una dotación adicional de 7,84 euros por habitante, en reconocimiento a sus mayores dificultades estructurales. En este sentido, ha señalado en que la Diputación ha entendido bien cuáles son las verdaderas necesidades del territorio y ha elaborado un plan a la medida de sus pueblos.

A los 7 millones de euros de este nuevo plan hay que sumar los ya mencionados 6,7 millones que la Diputación aporta al plan conjunto con la Junta de Comunidades, lo que eleva la inversión en contratación directa a 13,7 millones de euros. Pero el esfuerzo de la institución provincial en empleo y formación no se detiene ahí, ya que Valverde ha recordado que hay que añadir otros 2 millones de euros del Plan de Impulso Digital, orientado a la contratación de técnicos especializados en competencias digitales, así como 1,6 millones de euros más del programa “La Diputación en tu Colegio”. A estas iniciativas se suman 8 millones de euros del plan formativo Proyecta, que ahora se verán ampliados con otros 1.165.000 euros procedentes de remanentes que la Diputación va a recibir como reconocimiento a nivel nacional por la calidad de este proyecto.

La Administración que más recursos destina a empleo y formación

La inversión global en políticas activas de empleo y formación, según ha explicado, alcanzará en 2025 los 26 millones de euros, consolidando a la Diputación como la administración que más recursos destina a este ámbito en la provincia. También ha anunciado que los ayuntamientos podrán destinar parte del dinero del nuevo plan provincial a cubrir el copago exigido por el plan de empleo de la Junta si así lo consideran necesario, otra muestra más de la flexibilidad y autonomía que se pretende garantizar.

Por otro lado, Valverde ha reivindicado de nuevo que las políticas de empleo de la Junta se revisen y se orienten hacia un mayor respeto por los ayuntamientos, porque, según ha recalcado, los recortes son evidentes. En 2022 se contrataron 3.089 personas con el plan de empleo regional, en 2023 fueron 1.969 y este año la cifra ha vuelto a caer hasta las 1.860 contrataciones. Por el contrario, atendiendo a sus declaraciones, la Diputación mantiene la misma aportación económica, lo que demuestra que los recortes no proceden de la institución provincial.

Valverde ha terminado abogando por la estabilidad y por convenios duraderos que no obliguen a los ayuntamientos a trabajar con incertidumbre, sin saber si sus iniciativas podrán mantenerse en el tiempo. La Diputación -ha dicho- está comprometida con el desarrollo de políticas públicas útiles, respetuosas con los municipios y centradas en las personas. Y eso pasa, a su juicio, por confiar en quienes conocen mejor la realidad de lo local, que son los ayuntamientos.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisement
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies