La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Bárbara Sánchez-Mateos, ha ofrecido una rueda de prensa en la mañana de este miércoles 5 de mayo en la que ha presentado la programación turística de la ciudad para el mes de mayo, una programación enfocada a actividades familiares, “el perfil del turista que más nos visita”.
Cada mes, la programación turística de Alcázar tiene una temática: en marzo las viistas tuvieron una perspectiva de género, en abril un turismo literario y patrimonial, y en mayo, con motivo del Día de los Museos, el mes se celebrará enfocado al turismo familiar.
El turismo familiar “está muy demandado y se ve mucho en nuestra ciudad”. Por ello se han creado actividades específicas para niños, como la gymkhana familiar, según ha detallado Sánchez-Mateos. El perfil de turista “está cambiando, porque nos están visitando familias con hijos pequeños”, por lo que se centrarán en este tipo de perfil.
Durante la semana, los recursos museísticos de la ciudad serán gratuitos, “porque queremos que nuestros visitantes conozcan nuestra ciudad pero que nuestros propios vecinos conozcan el patrimonio”.
El día 18, habrá dos actividades: una, la visita al Museo Municipal; en segundo lugar, una visita guiada a la Antigua Oficina de Turismo, donde está el Museo del Traje Manchego. Habrá horarios matinales y vespertinos para esta doble cita. También se han programado visitas a los museos públicos, de manera individual pero también dos rutas de forma colectiva en los cuatro museos públicos de la ciudad.
Por otro lado, se realizarán visitas a museos privados como el del Ferrocarril, José Luis Samper, Fundación Isidro Parra y la Denominación de Origen. El domingo, 9 de mayo, la Fundación además tendrá una actividad infantil. También tendrán lugar las tradicionales visitas a los molinos, a Piédrola y seguirá en marcha la Ruta de Galdós.
Otra principal novedad es que habrá dos rutas en bici por el casco urbano de la ciudad los días 8 y 28 de mayo a las 18:00 horas de la tarde. A destacar, es que todos los meses se realizará una molienda en los Molinos para que los turistas que no los conozcan lo puedan hacer en su integridad.
La ruta de Misterios y Leyendas sufre también una modificación, ya que será ahora por la noche, y se observará de forma distinta en este horario. Tendrá un coste de 10 euros y se les dará merchandising a todos los asistentes.
“Estamos muy satisfechos, porque hemos tenido muy buena aceptación. Todas las actividades de estos meses se han llenado, esta primavera en cuanto a turismo se refiere ha dado sus frutos. Queremos que nuestros agentes turísticos implicados como agentes de viajes vean repercusión y queremos tener coordinación para seguir creciendo y seguir celebrando que numerosos visitantes acuden a nuestra ciudad”, por eso “ponemos a disposición de ellos estas rutas para que, en cualquier momento, nos las soliciten”, ha concluido Sánchez-Mateos.








































































