Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Quintanar de la Orden

El Espacio-Arte El Dorado abre sus puertas a dos interesantes exposiciones de Elena Poblete y Elena Carrasco

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

“Giovanna y la mirada eterna” es una exposición itinerante que llega desde Ciudad Real pero adaptada a El Dorado donde destaca la intervención en las tinajas y un retrato a la fundadora de este espacio. “Perros de porcelana y otras historias” es la obra de una joven artista que está empezando y que muestra, a través de litografías un mundo subrealista donde también adquieren protagonismo objetos cotidianos y de la vida de la artista.

El Espacio-Arte El Dorado vuelve a abrir sus puertas este verano, como antesala al tradicional Encuentro de Artistas, mostrando así su apuesta por la Cultura y su compromiso con el Arte en sus diferentes estilos.

Así, la tarde de este 17 de julio tenía lugar la inauguración de dos exposiciones: “Giovanna y la mirada eterna” de Elena Poblete y “Perros de porcelana y otras Historias” de Elena Carrasco. Un acto que contó, además de con la presencia de las artistas, con la del alcalde, Juan Carlos Navalón; la concejala de Festejos, Ana María Serrano; del presidente de la Fundación Amelia Moreno, David Cohn; y el director de proyectos de la Fundación, Jorge Jiménez.

David Cohn agradecía a todos la presencia en el acto y el apoyo del Ayuntamiento a los proyectos y actividades que se organizan desde la Fundación Amelia Moreno y El Dorado. Invitó a la ciudadanía a disfrutar de estas dos exposiciones.

Por su parte, Jorge Jiménez, resaltaba la generosidad de las dos artistas invitadas al Dorado para exponer. “Son dos muestras que se gestan para otros espacios y las dos artistas se han implicado para hacer esto posible”. Tal y como explicaba Jiménez, Elena Poblete estaba seleccionada para participar en el Encuentro de Artistas Espacio-Arte El Dorado, pero al ver su obra se decidió que debía tener una monográfica en este espacio. “La sala de las tinajas donde expone Elena Poblete es una sala complicada y, sin embargo, Elena ha sabido trabajar y dialogar con ella siendo el resultado extraordinario”. “Y es que, añadía Jorge, no se trata de una exposición itinerante al uso, sino que es una muestra que se ha adaptado y para ello ha habido mucho trabajo”

Destacaba también el retrato que Poblete ha realizado de Amelia Moreno, artista quintanareña, creadora de la Fundación, en el décimo aniversario de su desaparición. “Vuelve a estar presente Amelia, estar sin estar, gracias a esa implicación de Elena Poblete”. Otro de los grandes atractivos de la sala y la exposición son las tinajas. “Hay que destacar el respeto con el que se ha enfrentado al espacio, adquiriendo un diálogo muy intenso entre espacio y su obra”.

Sobre Elena Carrasco, Jorge Jiménez, dijo que era una apuesta que nace de la duda de qué hacer con las salas más íntimas de Amelia Moreno. Desde la Fundación se decidió dedicarlas a una artista que está comenzando su trayectoria. “Amelia hizo esto para que se encuentren artistas con carreras profesionales pero también otros que están empezando y pensamos que el mejor homenaje a Amelia era abrir las puertas a alguien como Elena Carrasco que nos trae obra gráfica que se ha encargado de ocupar las salas más personales de la fundadora”. Jiménez agradecía la generosidad de exponer su obra con ese punto tan subrealista y tan personal que tienen en su litografías.

Dos artistas con grandes obras

Elena Poblete agradecía al público su asistencia. Comenzó explicando cómo surgió su vinculación con El Dorado. Tras proponerle hacer itinerante su exposición de “Giovanna y la mirada eterna” decidió retratar a Amelia “con su pelo rojizo y su mirada valiente que representa su vida y su trayectoria”, afirmaba Poblete. “El hacer itinerante esta exposición fue una propuesta muy interesante aunque fue más complejo de lo que yo pensaba”, añadía. En ese sentido, indicaba que con las tinajas quería dialogar y no ocultarlas resultando un trabajo muy gratificante, enriquecedor y divertido. Destacaba Elena Poblete la importancia del legado que dejó Amelia tanto con sus obras como con la Fundación.

Elena Carrasco, por su parte, que también se mostraba agradecida por poder exponer su obra en este espacio, explicaba trae hasta El Dorado unas litografías, una técnica de grabado en piedra que se traslada en estampaciones a través de un proceso de taller químico y físico. Cada imagen es una obra de una serie de grabados que realizó hace unos 3 años investigando la técnica e iniciándose en ella. Carrasco destacaba la importancia de traer a gente de diferentes trayectorias. “Espero que sigan surgiendo nuevos diálogos y nuevas oportunidades y estos encuentros y exposiciones sigan en el futuro”.

Quintanar, epicentro de la Cultura

Cerraba el acto, el alcalde, Juan Carlos Navalón, que agradecía el trabajo tanto de David Cohn como de Jorge Jiménez, así como el interés mostrado por las artistas.

“Tras un año atípico con la pandemia, la Cultura en general en Quintanar vuelve a renacer con con fuerza y no podía faltar la Fundación Amelia Moreno a la que agradecemos su presencia, su preocupación y su ocupación por la Cultura en Quintanar”. “Una Fundación, insistía Navalón, que se renueva constantemente con la incorporación de grandes hombres y mujeres que van a aportar lo mejor de sí mismos para dar mayor frescura y amplitud de horizontes”. Entre esas personas, destacaba la persona de Manuela Sevilla, directora de la Biblioteca Municipal.

El primer edil quintanareño recalcaba que Quintanar quiere seguir siendo foco de atracción y referente cultural en la comarca y la región por ello, invitó a la ciudadanía a visitar estas exposiciones que podrá hacerlo de jueves a domingo en horario de 19.30 a 21.30 horas hasta el 22 de agosto, aunque, fuera de ese horario, si algún grupo desea verla puede ponerse en contacto con los miembros de la Fundación para visitarla.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO. QUINTANAR Genérico 21MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
AYTO. QUINTANAR Genérico 21MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies