


En la tarde del viernes 20 de agosto se ha inaugurado en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan la exposición “15 + 1 Visión retrospectiva de la Camerata Cervantina”. La exposición se puede visitar hasta el próximo 19 de septiembre.
Una exposición en la que se pueden observar imágenes, vídeos, Cartelería, recortes de prensa, premios, instrumentos, entre otros recuerdos de la trayectoria que la agrupación ha desarrollado desde su creación hace 16 años. La exposición estaba prevista organizarla el pasado año 2020, con motivo del décimo quinto aniversario de la Camerata, según ha comentado minutos antes de la inauguración Miguel Antonio Maldonado, director de la agrupación, “poner en valor esa trayectoria, como digo, ese quince más uno, porque son dieciséis años, íbamos a hacerlo el año pasado, pero como vino lo de la pandemia, no pudimos hacerlo y lo hemos hecho este año. Simplemente eso, hacer una retrospectiva de nuestra trayectoria musical”.
La Camerata Cervantina se dedica a exportar a nivel nacional “todo lo que es la música tradicional, nuestro Folklore, nuestras costumbres, nuestros usos”, ha afirmado Maldonado.
En cuanto a su evolución Maldonado ha destacado que este tipo de música en Castilla la Mancha no se proliferaba, estaba un poco copado por las agrupaciones de coros y danzas “hemos ido cogiendo cuotas de popularidad al margen de estas asociaciones y nos hemos hecho un pequeño hueco a nivel nacional, que es importante”. Maldonado ha destacado que les ha costado mucho conseguir este hueco y que los empezarán a llamar en comunidades autónomas como el País Vasco, Castilla León, Cataluña, Andalucía, “hoy en día estamos tocando en muchas provincias españolas”. En los próximos días tienen actuaciones en Candeleda (Ávila), Zaragoza, Carpio de Tajo (Toledo), entre otras localidades de la geografía nacional.
A la inauguración ha asistido el Concejal de Cultura, Mariano Cuartero que ha destacado que la ciudad de Alcázar “tiene mucha suerte en contar con la Camerata Cervantina, porque más allá de que año en año levantan más expectación, incluso algún año que han actuado en el Auditorio Corazón de la Mancha, al día siguiente le estaban pidiendo actuar más”. Cuartero ha afirmado “han conseguido lo que decía Toni, romper esas barreras de lo que es lo tradicional, podía parecer un cliché y como muestra no solamente su gran trayectoria en el ámbito nacional e internacional, si no aquí mismo en Alcázar hace tres años hubo un encuentro internacional, el festival sete sois, sete luas, con representantes de más de diecisiete países, solamente había un idioma, que era el lenguaje artístico, el lenguaje musical y fue el deleite de todos los presentes”. Cuartero ha dado las gracias a la Camerata por seguir creciendo “y ser tan generosos con la Ciudad de Alcázar como lo son, no solamente como grupo, sino también individualmente en cada uno de sus aspectos”.








































































