Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Ángel Martín-Fontecha presenta su tesela entorno al centenar de alcazareños que emigraron a América en el siglo XVI

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

“La emigración de Alcázar de San Juan a América (siglo XVI)” de Ángel Martín-Fontecha, es la última tesela publicada por el Patronato Municipal de Cultura, presentada en la tarde del jueves 23 de septiembre, en el Museo Municipal.

La tesela de Martín-Fontecha recupera y pone en valor al centenar de alcazareños que partieron al Nuevo Mundo en el siglo XVI “en busca de una vida mejor”, explicaba en declaraciones a los medios de comunicación. De ellos, al menos una docena tienen biografías en mayúsculas, muy interesantes de conocer porque tuvieron un papel importante en la construcción de una nueva sociedad, imprescindible conocerla para comprender el territorio conquistado, explicaba Martín-Fontecha.

Durante el siglo XVI, quienes partían a América, lo hacían en busca de una vida mejor, “eran mayoritariamente hombres, porque las mujeres no podían ir solas, (tenían que ir acompañadas de su marido, hermano o bien como criadas), fundamentalmente solteros y dentro de este grupo gran parte eran religiosos, tanto clérigos como franciscanos”.

Esta tesela es el primer eslabón de una investigación más completa con la que Martín-Fontecha quiere dar una visión global de la emigración desde el Campo de San Juan a América, ampliando al siglo XVII la búsqueda de emigrantes.

La Casa de Contratación de Sevilla, ha sido la principal fuente de información, puesto que era el lugar donde todos aquellos que viajaban al Nuevo Mundo, tenían que registrarse con su nombre, edad, oficio o destino.

El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Mariano Cuartero, manifestaba que la tesela “La emigración de Alcázar de San Juan a América (sglo XVI)” se incorpora al mosaico que configura la historia de Alcázar o que influye en su configuración. Una investigación interesante, afirmaba, porque el estudio no se centra en cambios experimentados en la localidad, sino en la marcha de alcazareños que formaron parte de un importante capítulo de la historia moderna contribuyendo a la creación del Nuevo Mundo.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementArtedentalVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies