Esta práctica está haciendo un gran daño a las ya debilitadas pymes y autónomos de la provincia, que ven como va en aumento el número de “empresas y trabajadores piratas”, que no cumplen ningún requisito legal, que no pagan sus tributos ni cumplen la ley en todos sus parámetros.
CEOE-CEPYME de Ciudad Real denuncia que la Administración pertinente debe vigilar de forma estrecha y sancionar estas prácticas que suponen un grave perjuicio no sólo al sector empresarial sino a la propia Administración, ya sea local, regional o nacional, que dejan de percibir unos ingresos por diferentes vías.
CEOE-CEPYME de Ciudad Real actuará de forma coordinada y con unidad de acción, ya que considera que no es posible que sólo las empresas que están cumpliendo todas las leyes sean inspeccionadas y se dejan de vigilar a esta competencia desleal, que se anuncia en todo tipo de lugares y son fáciles de localizar.
Por todo ello, CEOE-CEPYME de Ciudad Real va a comenzar, de nuevo, a hablar con las administraciones con el objeto de erradicarlo, ya que el daño puede ser irreparable para el sector empresarial, ya que son todos los sectores los perjudicados y los que no pueden luchar contra este intrusismo que funciona de manera ilegal.
Si a esto unimos la bajada del consumo en todos los gremios, que ha sido brutal en estos años, esta competencia desleal provoca el hundimiento y la desaparición del tejido empresarial de esta provincia, que en su mayor parte son pymes y autónomos.
También CEOE-CEPYME de Ciudad Real vuelve a reiterar, la importancia de la financiación de pymes y autónomos y que se cumplan con la legalidad vigente, de una vez por todas, los plazos de pagos a proveedores, por parte de las administraciones a las empresas, ya que a pesar que se aprueban leyes en este sentido, a continuación estos plazos de tiempo no se cumplen.