Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Crece la demanda de cursos formativos sobre movilidad y desarrollo urbano sostenible

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El cambio de necesidades provocado por la pandemia y el éxito de modelos europeos que apuestan por el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la prestación de servicios públicos impulsan el crecimiento de esta tendencia

Coincidiendo con la celebración del Smart City Expo World Congress de Barcelona, la compañía líder internacional en soluciones de alta calidad, sostenibilidad y seguridad, TÜV SÜD, ha analizado las principales claves para convertirse en ciudad inteligente, centrándose en uno de los sectores fundamentales para llevarlo a cabo: la movilidad y el desarrollo urbano sostenible. Precisamente, “la demanda de formación sobre modelos y técnicas de desarrollo urbano sostenible es una realidad en auge. Esta tendencia al alza se debe, principalmente, al cambio de necesidades motivado por la pandemia, así como a la influencia de otros países europeos que están impulsando el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la prestación de servicios”, destaca Irene Huguet, Business Unit Manager de TÜV SÜD Academy.

Sin embargo, en la transición hacia el concepto de ciudad inteligente también será determinante el papel de sectores como la seguridad (cámaras, sensores y sistemas de alarma asociados a puertas y ventanas), la salud (optimización de rutas de ambulancia, sensores de humo y gases tóxicos o control de temperaturas para el transporte de productos médicos), los servicios públicos (adaptación automática del alumbrado público, la instalación de una red inteligente o el control individual del consumo) y el medio ambiente (medidores de calidad del aire y el agua potable, sensores de contaminación acústica y otros).

Para lograr el reconocimiento de ciudad inteligente, como Copenhague, Singapur y Barcelona, los expertos resaltan que “una ciudad debe reunir la capacidad tecnológica necesaria para movilizar infraestructuras inteligentes y fomentar su aplicación y desarrollo en proyectos con buena adopción pública. Además, el éxito del sistema requerirá un modelo de gobernanza con una estrategia única a nivel político basada en la cooperación público-privada. No se trata de adquirir productos, sino de crear soluciones a largo plazo para afrontar una amplia gama de problemáticas de forma eficaz y sostenible, apoyándose en la digitalización como herramienta principal”, aclara la experta. En base a estas condiciones, será conveniente impulsar tres dimensiones:

– Dimensión tecnológica

o Conectividad (infraestructuras urbanas conectadas, interfaces de comunicación)

o Recogida de datos y ciencia de los datos (sistemas urbanos digitales, centros de operación y control integrados)

– Dimensión humana

o Enfoque centrado en el ciudadano

o Sostenibilidad

– Dimensión institucional

o Cooperación entre las partes interesadas y las instituciones gubernamentales

o Ecosistema de innovación

La movilidad urbana, eje transversal para la conversión en ciudad inteligente

Un factor económico fundamental de las ciudades modernas y un facilitador del desarrollo inteligente y sostenible es la movilidad urbana. Actualmente, muchas ciudades tienen sistemas de movilidad que no son eficientes ni sostenibles, teniendo en cuenta las necesidades de una población al alza y una mayor urbanización. En este sentido, la respuesta debe ser “la aplicación de un enfoque holístico con soluciones de movilidad urbana que se apoyen en una vertiente social (seguridad, igualdad y equidad en la accesibilidad al transporte), medioambiental (uso de energía no fósil para los vehículos, reducción de las emisiones de los vehículos y las infraestructuras) y económica (uso eficiente de los recursos).

La movilidad como servicio (MaaS) integra diversas formas de servicios de transporte en un único servicio de movilidad accesible bajo demanda. Para el usuario, el MaaS puede ofrecer un valor añadido al utilizar una única aplicación y, por tanto, un único canal de pago, para proporcionar acceso a la movilidad en lugar de ofrecer múltiples operaciones de billetaje y pago. En muchos casos, también supone una oportunidad para introducir nuevas formas de transporte como el uso compartido de bicicletas y coches y otras fórmulas innovadoras que responden a la demanda y complementan los sistemas públicos existentes. Otras opciones más novedosas son las redes de sensores y la agregación de datos, que ayudan a los viajeros a evitar las calles congestionadas, así como la adaptación de normativas para definir las tarifas de aparcamiento o los límites de edad utilizados por los diferentes proveedores de coches compartidos, la disposición de flotas municipales o estaciones de movilidad pública o la financiación e implantación de una app urbana.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24JCCM SALUD COMUNITARIA NOV25AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies