Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La concienciación de los jóvenes sobre los riesgos del tabaco, el nuevo objetivo de la Gerencia de Alcázar de San Juan

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de prevención sobre el consumo de tabaco en adolescentes y centros educativos.

Este proyecto, dirigido a alumnos de secundaria, comenzó su andadura en el curso 2015/2016. Coordinado desde la Consulta de Tabaquismo del Servicio de Neumología, ha contado con la participación de diferentes profesionales sanitarios de los servicios de Odontología, Salud Mental, Medicina Interna, Oncología y Enfermería, impartiéndose charlas a los jóvenes estudiantes para explicar los nocivos efectos del tabaco en el organismo, además de conceptos sobre lo que supone una adicción y consejos de cómo vencer la presión de grupo.

El objetivo de esta actividad es retrasar la edad de inicio y disminuir la prevalencia de tabaquismo en adolescentes. Para ello, tal y como explica la doctora Gloria Francisco Corral, del Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro, “es imprescindible motivar e implicar al profesorado y sensibilizar a los padres en esta lucha”.

Este programa se vio interrumpido por culpa de la pandemia provocada por el coronavirus y ahora se retoma con algunos cambios. El principal es que para evitar aglomeraciones, en lugar de las presentaciones en el salón de actos del Hospital, la formación de los alumnos se va a realizar mediante un vídeo sobre tabaquismo en el que participan profesionales de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

“Se emitirá el vídeo de forma simultánea a varios cursos, así los alumnos verán el vídeo en sus aulas con la supervisión de sus profesores. Al finalizar el vídeo, estaremos conectados en directo a través de una plataforma online y contestaremos a las preguntas y las dudas que los estudiantes nos quieran trasladar”, explica la doctora Francisco Corral.

Antes de la proyección del vídeo, los alumnos tendrán que responder a una encuesta sobre hábitos tabáquicos con la intención de detectar posibles factores de riesgo y diseñar programas de prevención específicos.

Las encuestas se realizarán en los centros educativos por dos médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, bajo la supervisión docente y garantizando la confidencialidad de los datos.

Los centros educativos que participan en el programa son los IES Miguel de Cervantes, María Zambrano y Juan Bosco, además de los colegios Nuestra Señora de la Trinidad, Sagrada Familia y Santísima Trinidad.

Primera causa de muerte prematura

El tabaco constituye la primera causa de muerte prematura prevenible en España y es el responsable de un 15 por ciento de los fallecimientos ocurridos en nuestro país, una proporción mucho más alta que la de los accidentes de tráfico.

La encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (EDADES) sobre alcohol, drogas y otras adicciones se realiza en España de forma bienal desde 1995, en población general de 15 a 64 años. En la última encuesta publicada en diciembre 2020, el tabaco es tras el alcohol, la droga más consumida en España.

El consumo diario de tabaco en las dos últimas décadas se ha mantenido estable, alcanzando un mínimo de 29,6 por ciento en 2007. Sin embargo, ha habido un aumento del consumo respecto al 2015 de más de tres puntos, pasando del 30,8 al 34 por ciento en 2017. En 2019 el consumo desciende ligeramente: el 32,4 por ciento de los encuestados fuman a diario.

Según esta misma investigación, en Castilla-La Mancha el 41,6 por ciento de los encuestados sostiene que ha fumado alguna vez en su vida, casi el 28 por ciento en el último mes y un 12 por ciento a diario. Representan niveles de consumo que no se alejan especialmente de los obtenidos a nivel nacional, a excepción del consumo diario, que es mayor en nuestra región.
En cuanto a la evolución, se ha incrementado el consumo de tabaco entre los jóvenes estudiantes respecto a las dos últimas encuestas. Destaca el crecimiento registrado en el consumo de tabaco diario, que pasa de un 8 por ciento en 2016 a un 12 por ciento en 2018.La edad media a la que comienzan a fumar los estudiantes es de 14,2 años.

Por último, destacar que las medidas legislativas y las campañas consiguieron en su momento una disminución de la prevalencia, pero, según la doctora Gloria Francisco Corral, “este efecto parece agotado y aunque hay una tendencia global al descenso, en jóvenes estudiantes se detecta un incremento en el consumo”.

La alta prevalencia de tabaquismo en jóvenes hace necesaria la existencia de programas de prevención, implicando también a profesores y a padres.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoArtedentalJCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies