


En la mañana del sábado 11 de diciembre se ha inaugurado el Belén Monumental que cada año elabora la Asociación Belenista Corazón de la Mancha y que se puede visitar en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
“Se trata de un Belén especial”, tal y como ha destacado el presidente de la Asociación Belenista, Juan Carlos Quero, ya que tiene un carácter solidario. Por acuerdo de la Federación Española de Belenistas en la que está integrada la asociación manchega, “visto lo que estaba sucediendo con nuestros compatriotas de La Palma, toda la recaudación que se haga en España con los Belenes federados se va a donar a Cáritas Diocesana, para que a través de su delegación en Tenerife ayude a las personas más necesitadas y a las que lo han perdido todo”. Por otro lado la Asociación ha querido que este Belén sea un recuerdo a todas las personas, vecinos, familiares y seres queridos “que nos han dejado durante la Pandemia”.
El Belén que se ha instalado este año es totalmente nuevo, tanto la imaginería como la escenografía, ya que restaurar el patrimonio belenístico que se posee en la localidad, es muy costoso y se ha optado por preservarlo. El Belén lo constituyen 150 figuras que en un plazo de 2 a 4 años se quiere incrementar hasta las 550. El Belén está dividido en 2 partes, una primera que es Nazaret “donde hacemos un poco ese homenaje, en el que empezamos con la vida en Nazaret, con el agua presente como forma de vida y poco a poco vamos alejándonos de la escenografía cada vez con menos figuras hasta quedar en una soledad, en una montaña, una gruta oscura donde resplandece una luz y donde hay un camino donde varias figuras representan a esas personas caminando hacia arriba”, después de esta escenografía ya se recupera lo que es el Belén tradicional con una zona más frondosa que simboliza la salida de un sueño “y esos Ángeles guardianes que han estado velando por nosotros, que han sido los Sanitarios, los Policías y todos los voluntarios y las personas que han estado trabajando durante la pandemia”, esta parte da paso a una zona más frondosa , más verde, con más gama cromática en la que se representan los distintos misterios del Belén.
A la inauguración del Belén ha acudido la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor acompañada de la Teniente de Alcalde, Ana Isabel Abengózar. Melchor ha agradecido al presidente y a la asociación su trabajo, destacando que el Belén se trata de una obra de arte que requiere mucha ilusión, sacrificio y muchas horas de trabajo, “nosotros humildemente colaboramos con una pequeña subvención y con la cesión de este espacio para su exposición, pero realmente son ellos los artífices de que esto sea una realidad año tras año”. Melchor ha puesto en valor que cada año la asociación renueva el diseño del Belén, superándose, utilizando nuevas técnicas, así como la creatividad que demuestran “este año hemos tenido ocasión mediante talleres de acercar a los niños esta tradición, seguir fomentándolo y realizar Belenes de manera artesanal”.
Melchor ha invitado a todos los ciudadanos a visitar el Belén de manera ordenada, haciendo uso de todas las medidas sanitarias.
Gran cantidad de personas han acudido a la inauguración del Belén entre las que se encontraban los concejales del Grupo Popular, Eduardo García y Carolina Martínez.
El presidente de la Asociación Belenista ha realizado una visita explicativa junto con los miembros de la Corporación Municipal al belén completo. Durante todo el acto el Coro del Barrio de Santa María ha estado interpretando villancicos.








































































