El Gobierno de Castilla-La Mancha va a habilitar en las próximas horas 9 centros masivos de diagnóstico, para aligerar la presión que la Atención Primaria sufre en la actualidad y siempre con indicación previa de un profesional sanitario.
Así lo afirmó el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras la reunión de la Comisión de Salud Pública de Castilla-La Mancha, donde han estado presentes el Director General de Salud Pública, Juan Camacho y la Directora General de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández y que ha estado presidida por el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Estos 9 puntos estarán ubicados en las cinco capitales de provincia, en Alcázar de San Juan, en Talavera de la Reina, Puertollano y Azuqueca de Henares.
Fernández Sanz ha explicado que actualmente nuestra Comunidad con 1.064 casos por cada 100.000 habitantes, está por debajo de la media nacional en Incidencia Acumulada a 14 días que es de 1.360 casos por 100.000 habitantes.
El consejero ha repasado la Incidencia de las Comunidades que nos rodean para contextualizar nuestra situación. Así, Madrid tiene 954 puntos más que nosotros, Castilla y León 877 puntos más que nosotros, Aragón 719 puntos más que nosotros, Extremadura 512 puntos más que nosotros y Murcia 164 puntos más que nosotros. Únicamente Andalucía y la Comunidad Valenciana tienen menor incidencia a 14 días que nuestra Comunidad en estos momentos.
Fernández Sanz ha recordado que con los datos de ayer, comparados con el mismo día del año pasado, actualmente hay 11 veces más de casos que hace un año, 5 veces más de Incidencia que hace un año, pero menos de la mitad de camas y la mitad de UCIS que hace un año y esa es la clave.
Para el Consejero de Sanidad, en la denominada sexta ola, se pueden describir dos fases, una primera iniciada con la variante Delta y una segunda donde la variante predominante en la variante omicron.
Así, ha solicitado responsabilidad y extremar los cuidados antes las próximas fiestas.
Vacunación
El Consejero de Sanidad ha destacado la buena evolución del proceso de vacunación, con 3.719.000 dosis administradas y donde en la jornada de ayer se administraron 23.700 dosis.
Ya son 600.000 las personas que han recibido las dosis de refuerzo, lo que nos hace estar por encima de la media nacional en personas mayores de 60 años.
Respecto a la
vacunación infantil, también hay una buena evolución, estando por encima de la media nacional.








































































