


El presidente provincial de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC), Marciano Sánchez, emplaza a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, a organizar en la ciudad el tercer ‘Espacio sin Humos’ de la provincia.
Una invitación que Sánchez hacía momentos antes de la celebración de las ‘Jornadas de pacientes con cáncer y familiares’ que están teniendo lugar en la tarde de este viernes, 4 de febrero, en Alcázar de San Juan coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Cáncer.
Una fecha conmemorativa y con un mensaje reivindicativo muy claro: “el cáncer es igual para todos. El código postal no tiene que ser más importante que el código genético como tampoco puede ser más importante una tarjeta de crédito que una sanitaria”, explicaba el presidente provincial de la AECC ante las diferencias en el tratamiento que existen según las zonas geográficas.
Asimismo, Sánchez ha puesto en valor la importancia de la prevención y la investigación en la lucha de esta enfermedad, diagnosticada a más de 285.000 personas durante el pasado año.
Finalmente, Marciano Sánchez ha agradecido al gerente del Hospital Mancha Centro, Lucas Salcedo, al presidente local, Enrique Lubián, y a Rosa Melchor la organización y celebración de estas jornadas.
Palabras de agradecimiento compartidas por la alcaldesa alcazareña Rosa Melchor quien, tras dar la bienvenida a la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha asegurado que Castilla-La Mancha y el Hospital Mancha Centro son un claro ejemplo de la cercanía, el cuidado y la atención de pacientes con cáncer.
En esta línea, aseguraba que una de las mejores herramientas para hacer frente a esa desigualdad es la unidad, entendiendo que “la situación geográfica y económica no pueden condicionar el tratamiento de esta enfermedad tan dura”. Por ello, animaba a la AECC a seguir con sus reivindicaciones y con su trabajo al lado de pacientes y familias.
En ese ánimo se ha pronunciado también Regina Leal quien ha puesto el acento en la importancia de tener hábitos de vida saludable como mecanismo de prevención, de acuerdo a un informe de la OMS del que se desprende que el 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse con buenos hábitos.
En este punto, ha destacado la estrategia del Gobierno regional para promover hábitos de vida saludable y establecer mecanismos de prevención a través de programas de diagnóstico precoz como los que se están desarrollando para el cáncer de mama, colon y cérvix. Para ello, desde el año 2015 se está realizando el cribado de cáncer de colon, que está teniendo unos excelentes resultados. En el año 2021 realizamos más de 170.00 invitaciones y se diagnosticaron más de 500 adenomas y más de 150 cánceres invasivos.
Asimismo, el cribado de cáncer de mama lleva más de 20 años establecido en Castilla-La Mancha con una participación que supera el 75 por ciento y el recién establecido, prácticamente dos años, prevención de cáncer de cérvix. El año pasado se realizaron más de 71.000 citologías, lo que supone un incremento importantísimo con respecto al año anterior.
Finalmente ha asegurado que desde el Ejecutivo autonómico se está haciendo un gran esfuerzo en innovación y en compra de equipos punteros de diagnóstico y tratamiento.
Tras estas manifestaciones, daban comienzo estas jornadas que han contado con la participación de profesionales de la medicina, la enfermería y la psicología para abordar aspectos relativos al diagnóstico, el tratamiento y, sobre todo, a la atención al paciente y sus familias.









































































