El Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha acogido, este 8 de marzo, el acto institucional del Día Internacional de la Mujer.
Un acto que ha contado con la participación de una amplia representación del tejido social y educativo de la localidad, en tanto que la educación ha sido el tema elegido para esta conmemoración, tal y como han mencionado cada una de las mujeres que han intervenido.
La artista y maestra Helena Ballesteros ha tomado como referencia a la filósofa, matemática, astrónoma y también maestra Hipatia como ejemplo de mujer de ciencia que luchó contra los estereotipos a través de la educación y del conocimiento en una época prohibida para la mujer.
Ballesteros ha puesto en valor el papel de la mujer en la historia con su palabra y con la proyección de un vídeo, con música de Juan Carlos Navas, que recoge parte de la exposición que tiene sobre Hipatía.
Además de Helena Ballesteros, Sandra Montoya, técnica de igualdad y de lucha contra la discriminación de la Fundación del Secretariado Gitano, ha defendido a las mujeres del colectivo gitano, haciendo un llamamiento a su visibilidad y a sus fortalezas, haciendo especial hincapié en la educación como la llave para avanzar en igualdad.
En esta línea, Montoya se ha referido a la campaña ‘Haz visible lo que existe’, como llamada al compromiso para luchar por la igualdad y para visibilizar el trabajo que están llevando a cabo dentro del programa Calí. Una campaña audiovisual que ha sido estrenada en este acto.
Por otro lado, además de estas intervenciones, con carácter reivindicativo, la alcaldesa Rosa Melchor y la concejala de Igualdad, Patricia Benito, han hecho entrega de los reconocimientos a los centros educativos que tienen en marcha planes de igualdad: Jardín de Arena, Santa Clara, Gloria Fuertes, Alce y el colegio Juan de Austria.
Reconocimientos que avalan el papel que tiene la educación en la lucha contra la desigualdad y la violencia machista, tal y como ha explicado la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, quien ha llamado a la reflexión sobre la importancia de este Día Internacional de la Mujer a través de tres temas de actualidad.
Por un lado, Melchor se ha referido a la invasión rusa en Ucrania como un atentado contra todos los países y personas que defienden la libertad y la democracia. Una primera reflexión que además avala el efecto mariposa de vivir en un mundo globalizado donde todo tiene una respuesta y una consecuencia global. Finalmente y de forma contundente, Melchor ha asegurado que “nada es para siempre”, poniendo como ejemplo el regreso de los talibanes a Afganistán y con ello el retroceso de la democracia y la libertada, especialmente para las mujeres.
Además, Melchor ha destacado que no hay que olvidar que en el mundo hay 153 países que tienen leyes que discriminan a la mujer, tal y como sucedía en España hace 47 años; y que 1 de cada tres mujeres son víctimas de violencia machista. Cifras que hacen que cada vez sea más necesaria la educación como vía para conseguir la igualdad real y acabar con la lacra de la violencia de género.
Testimonios de todas ellas que han estado acompañados por la música de Ana de la Rosa y Carlos Moreno.









































































