El lunes día 21 de marzo el voluntariado de Cruz Roja en Alcázar de San Juan ha llevado a cabo actividades de sensibilización en el mercadillo y en la zona de los institutos de enseñanza secundaria, para conmemorar el ‘Día mundial del agua’.
“Un ecosistema degradado afecta tanto a la cantidad como a la calidad del agua, limitando su disponibilidad para ser consumida por el ser humano. Hoy en día, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y este porcentaje podría aumentar”, explica Cruz Roja en una nota.
“El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente”, añaden.
En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.
1.800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio. El agua no potable y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causa alrededor de 842. 000 muertes al año. Diariamente, 1.000 niños y niñas mueren por estas causas.
Ante la necesidad de ahorro de este recurso natural imprescindible, Cruz Roja recomienda 12 consejos para hacer un uso responsable con motivo del Día Mundial del Agua:
1. No descongele los alimentos bajo el agua.
2. Instale economizadores en los grifos, ducha e inodoro, se ahorra hasta un 40% de agua que se consume. Están a la venta en ferreterías por muy pequeño coste.
3. Utilice la ducha en lugar de la bañera, de esta manera se reduce en 5 veces el consumo de agua.
4. Arregle las fugas de agua, siempre saldrá más barato pagar un servicio de reparaciones, que pagar por un agua que no se consume.
5. No use el inodoro para eliminar papeles, compresas, tampones o colillas. Recuerde que el retrete no es una papelera.
6. Haga uso de la lavadora y el lavavajillas a carga completa y temperatura adecuada.
7. Utilice cuencos para lavar la fruta y la verdura.
8. No deje abierto el grifo esperando que salga el agua fría o caliente. Puede recoger el agua en una botella y emplearla para regar las plantas.
9. Cierre el grifo mientras se lave los dientes, las manos.
10. Tire de la cadena lo imprescindible, ahorrará 9 o 10 litros cada vez.
11. Es muy útil tener una cisterna de doble descarga, ya que permite reducir el consumo.
12. Un uso correcto en detergentes de tareas de limpieza hace que el consumo de agua también se vea reducido. Es mejor adquirir productos ecológicos, no corrosivos y sin fosfatos.









































































