El cardiólogo Javier Benezet ha pregonado, este sábado 26 de marzo, la Semana Santa de Alcázar de San Juan 2022 como “una puerta a la esperanza” tras la parte más dura de la pandemia. En un acto celebrado en el teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan, Benezet hizo un repaso por las cofradías alcazareñas, por sus vivencias cofrades en la ciudad, se acordó de los que ya no están y recordó momentos emotivos tras los dos años en los que no ha podido haber Semana Santa en las calles.
“Es un placer ser pregonero en mi pueblo y que vuelva a haber un acto así tras estos tiempos vividos. Ojalá este pregón sea la puerta a la esperanza, acordándonos de todos los que desgraciadamente se quedaron en el camino, teniéndolos muy presentes. Que esta nueva vida sirva para aprender de lo que nos ha pasado y ser mejores personas”, señalaba en declaraciones a los medios de comunicación en los minutos previos al acto. “Es un sueño ser pregonero de la ciudad”, añadía Benezet.
“Este pregón está dedicado y escrito por y para Alcázar. Todo es para mi pueblo”, expresaba. “Vivo en Sevilla, pero siempre digo que soy de Alcázar de San Juan y este pregón resume mis vivencias de aquí y de allí, y espero que esté a mi altura de las circunstancias. Es una vuelta a la esperanza”, exponía Benezet.
“Yo nací aquí, en la calle Doctor Mazuecos”, seguía relatando. “Mi bisabuelo recogió durante su vida la historia de Alcázar, de las familias, y tuve la suerte de conocerlo, de hablar con él y me impresionó mucho su forma de trabajar y de vivir, y esos recuerdos nos llegan a lo largo de toda la vida; su testimonio me llegó, porque quería a su pueblo por encima de todo, y quiso dejarles un pueblo mejor de lo que se encontró a través de la sanidad y de la escritura”, señaló Benezet.
La alcaldesa, Rosa Melchor, loó también la figura de Javier Benezet Mazuecos y de la vuelta de la Semana Santa a las calles de Alcázar: “En 2020 no fue posible hacer nada, el año pasado se pudo hacer algo y este año se podrá hacer una Semana Santa al uso, tal y como se conoce en La Mancha, disfrutando de los hermanos, de los cofrades, y que atrae a numerosas personas a visitar la localidad”.









































































