Militantes y simpatizantes de Izquierda Unida Alcázar junto con voluntarios de la Asociación Luz de la Mancha, han recogido más de doscientas firmas a favor de una sanidad pública, universal y de calidad en Castilla-La Mancha.
Situados en la entrada de Consultas Externas del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, los convocantes han pedido movilización ciudadana en defensa de la sanidad pública, en una jornada, 7 de abril, en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud.
Una iniciativa con la que Izquierda Unida de Alcázar de San Juan se suma a la recogida de firmas regional por la Sanidad Pública, tras denunciar la reducción del gasto sanitario en los Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2022 y la ampliación de conciertos con clínicas privadas.
Desde Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, según un comunicado hecho público, “defendemos un sistema sanitario público universal, equitativo, de calidad y sostenible. Entendemos la Salud como derecho social fundamental que va más allá de la ausencia de enfermedad. Por lo que defendemos la universalización de la sanidad como prestación no contributiva y derecho universal e igualitario reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía. Queremos un sistema sanitario que tenga como objetivo garantizar el bienestar de las personas”.
“Sin embargo, en Castilla La Mancha, el Gobierno de García Page está llevando a cabo una política injusta e inadecuada en este ámbito: en el presupuesto regional del año 2022 ha reducido el gasto sanitario en 45 millones respecto del ejercicio de 2021; se ha reducido la inversión en asistencia primaria y se ha incrementado la financiación de los conciertos con clínicas privadas; se ha privatizado la gestión de los servicios no sanitarios de muchos hospitales, como el nuevo de Toledo; también tiene privatizada la gestión del transporte sanitario terrestre, modelo ineficaz que perjudica a usuarios y trabajadores; listas de espera de más de 286 días de media para una cirugía; etc.”, añade el comunicado.









































































