Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan analizó «La gastronomía del Quijote en el siglo XXI» con ponentes en la materia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ha organizado la IV Mesa Redonda Cervantina «La gastronomía del Quijote en el siglo XXI» que se celebraba en la sede de la DO La Mancha. La actividad traía hasta Alcázar de San Juan a ponentes como el presidente de la DO del queso manchego Antonio Martínez Blasco, Luis Gómez Canseco. Universidad de Huelva, Carlos Mata Induráin, de la Universidad de Navarra, moderados por Enrique Suárez Figaredo, Socio de Honor SCA y a la que también acudían el concejal de Cultura del ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Mariano Cuartero, y Carlos David Bonilla, presidente D.O. vinos de La Mancha

El concejal de Cultura, Mariano Cuartero, relacionaba esta actividad con la Feria de los Sabores, que se celebraba en las mismas fechas. El concejal destacaba los buenos socios que se ha buscado la Sociedad Cervantina como organizadora, como son la DO La Mancha y la DO del queso manchego, así como ponentes del primer nivel. Encaja todo, decía, porque es la Feria de los Sabores y esos sabores, no solo llegan a través de los sentidos sino también del intelecto. Estamos hablando de recetas del Quijote donde se dice que hay más de 150 elaboraciones de comidas, a través de las que podemos interpretar como era la sociedad de la época. Se refería a un tratado que existe denominado Medicina sevillana, donde se dice que las lentejas podían producir locura, ya sabemos la dieta del Quijote y de ahí su relación. El concejal de Cultura quería dar la enhorabuena por la iniciativa que recoge mucha información y conjuga muchos aspectos de la época.

El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, daba la bienvenida a los ponentes y a la Sociedad Cervantina, ya que explicaba que el Quijote nos ha abierto muchas puertas en el extranjero, sobre todo el Japón, por lo que hay que aprovechar que la etiqueta lleve esa figura del Quijote en el estuche para que nos ayude a estar en más países con nuestro vino, para que sea conocido y reconocido.

Juan Bautista Mata, presidente de la Asociación, recordaba que esta mesa llevaba ya dos años preparada, antes de la pandemia. En la mesa se hablaba sobre la gastronomía y cómo ese recetario gastronómico del Quijote, ha llegado hasta nuestros días. También se hablaba, en la obra, del vino y el queso; y de cómo se trata el tema culinario en toda la obra de Cervantes, cuestiones que querían tratar con esta iniciativa.

Carlos Mata Indurain de la Universidad de Navarra destacaba que la obra universal de El Quijote se considera como la “biblia sacra”, en la que todo se puede encontrar. Quien busca tema de derecho, medicina, o ciencia, decía, y la gastronomía no es menos. Aparece el vino y el queso, “quiero destacar cómo la comida y la bebida también son un elemento caracterizador de los personajes. El tipo de comidas tiene un valor documental, afirmaba y algunas hay que explicar porque han cambiado mucho. La gastronomía para él también tiene un papel caracterizador de los personajes. Por ejemplo un Don Quijote que puede vivir con cuatro “yerbas” del monte y lo contrario, un Sancho Panza que en cuanto puede trata de llenar la andorga”.

Antonio Martínez Blasco, presidente de la DO del queso manchego afirmaba que es un orgullo reunir en una mesa al Quijote, vino Mancha y queso manchego “creo que es reunir a tres amigos que algunas veces han estado distanciados y que tienen un nexo común que es la obra literaria de Don Quijote”. Afirmaba que en este tipo de encuentros trata de exponer y contar aventuras y peripecias del queso, a lo largo y ancho del mundo, y hablar del logo, que es la representación del Quijote y Sancho, y explicar la importancia de saber conservar el patrimonio cultural, igual que en la obra del Quijote, “que también es nuestro patrimonio gastronómico, que creo que debe ser valorada y respetada por instituciones y consumidores para que podamos seguir teniendo un buen nombre como el que nos hemos ganado”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalJCCM 25NAdvertisement
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024JCCM SALUD COMUNITARIA NOV25AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies