“Los ciudadanos seguirán teniendo en el hospital de Tomelloso una asistencia sanitaria pública, gratuita y universal como hasta ahora y de más calidad”. Así de contundente ha sido esta mañana el alcalde, senador y presidente local del Partido Popular en Tomelloso, Carlos Cotillas, que ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. El nuevo sistema de gestión público – privada que se va a implantar lo que hace, ha incidido, es “garantizar la viabilidad del hospital, que esté abierto y funcionando y que lo haga en mejores condiciones, con más oportunidades de crecimiento y de mejora de los servicios que en él se prestan”. Permitirá, “una mayor eficacia y mayor eficiencia”, ha recalcado el dirigente popular.
Es el modelo que se va a implantar en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Villarrobledo y Almansa, pero también, ha apuntado en los grandes hospitales que se van a construir, como es el caso de Cuenca, la ampliación del de Guadalajara y en el de Toledo. Se busca “hacer más con menos”. Es cierto, ha dicho, que se ha pedido a todos los hospitales un esfuerzo en austeridad, “como lo están haciendo todas las administraciones públicas”, pero “bien utilizado, el dinero público, permite hacer más, aún teniendo menos”, ha señalado Cotillas.
Algo que no ocurría con el gobierno de Barreda en el que “había dinero, pero mucho despilfarro”. Y ahora, ha indicado, “somos otros los que tenemos que tapar los agujeros y solucionar los problemas” que dejó el anterior ejecutivo socialista “y hay que hacerlo como todo el mundo hace en sus casas, sin despilfarro, con austeridad, poniendo el dinero en lo importante y gastando no más de lo que ingresas”.
Cotillas no solo ha enviado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, también a los profesionales. Se mantienen y garantizan sus derechos y condiciones a aquellos que en su relación con la administración son funcionarios o personal estatutario Tanto la Administración Regional como el Ayuntamiento y la gerencia del hospital van a continuar trabajando, ha señalado, para mejorar la cartera de servicios del mismo, “para que sea más amplia que la que ahora mismo hay, porque en los años que lleva abierto, con el gobierno socialista, los pacientes del hospital de Tomelloso han tenido que ir a otros centros para determinadas pruebas”.
Cotillas ha recordado que con el gobierno socialista de Barreda, “no se ha cumplido con el plan funcional del hospital de Tomelloso, no se han creado las plantillas estables necesarias y no se ha llevado a cabo, en definitiva una buena gestión”.
La gestión público privada no es, ha incidido, “algo nuevo que se acaba de inventar”. Se hace ya en otros sitios, incluso en otros servicios como las residencias de mayores que, prestando un servicio público se gestionan de manera privada, la autovía de los viñedos o los servicios de agua o recogida de basuras que son públicos pero están gestionados por empresas privadas.
Es un sistema, “que se sabe que funciona, que lo puede hacer muy bien y que va a ser la garantía de que el hospital de Tomelloso y también el resto de los que serán gestionados de la misma manera sean viables y mejoren su funcionamiento”, ha reiterado Cotillas.
El dirigente popular se ha referido a las medidas que el gobierno presidido por Cospedal está adoptando, “en positivo”, para solucionar los problemas de la región, teniendo en cuenta la situación en la que ésta se encuentra y ha criticado la gestión del anterior ejecutivo, presidido por Barreda. Una gestión que ha llevado a Castilla-La Mancha “a la mayor de las ruinas económicas”, con un déficit que habría llegado al 13% de seguir gobernando, una deuda hasta mayo de más de 10.000 millones de euros y más de 2.800 millones de euros en facturas sin pagar a proveedores, autónomos, empresarios y agricultores.
Como consecuencia de esa mala gestión, ha incidido Cotillas, el actual gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido que tomar decisiones “valientes, y efectivas que salvaguardan los servicios públicos básicos”. Unas decisiones que, ha reconocido, “no son fáciles, pero sí acertadas, eficaces y necesarias”.
Se ha referido así al plan de garantía de los servicios sociales básicos que permitirá una reducción del gasto, con las primeras medidas presentadas, de 1.815 millones de euros y 350 más con las adoptadas hace unos días.
Son medidas que exigen un esfuerzo adicional a los trabajadores públicos y a las administraciones públicas, pero que es “fundamental y necesario para que podamos salir de la crisis y para que los que han pagado ya la crisis como son los parados, los que han tenido que cerrar sus negocios y quienes ven que no cobraban sus facturas, podamos caminar en la senda del crecimiento”, ha concluido diciendo.