En esta primavera anómala , con las calles engalanadas para la celebración del Corpus Christi , los toboseños han mostrado las casas dónde esconden tesoros que asombran y encantan.
Gracias a esta iniciativa del ayuntamiento toboseño, ha conseguido que gentes venidas de otros lugares se sorprendan y emocionen al conocer la grandiosidad de los patios toboseños de los siglos XVII, con sus joyas de columnas, galerías de madera, cuevas con tinajas centenarias y algunos con soberbios oratorios, autenticas joyas del acervo patrimonial de El Toboso; y otros como el de las Murallas del s. XIV o el patio entre cordobés y museo etnográfico de labranza.
En esta ocasión diez han sido los patios que han abiertos sus puertas a viajeros venidos de lugares como Madrid, Hoyo de Manzanares, Asturias, Torrejón, Alicante, Valencia, Zaragoza y muchos visitantes de pueblos limítrofes al nuestro como Miguel Esteban, Quintanar, Villa de Don Fadrique, Puebla de Almoradiel, Madridejos, Tembleque, Mota del Cuervo, Tomelloso, Membrilla, etc..
El Toboso se está convirtiendo en un referente del turismo tanto a nivel nacional como regional y que esta resultando una alternativa, un gran complemento a la situación económica, pues todos los sectores relacionados con el turismo: hostelería, industrias agroalimentarias, están siendo favorecidos por la visita de turistas
Los toboseños vuelven a sentirse orgullosos de su rico y amplio patrimonio, y consideran el esfuerzo realizado por los propietarios de los patios en mostrar altruistamente su patrimonio y la laboriosidad que realizan por mantener esos patios, que son las ventanas por donde penetra la luz a esas casas solariegas castellanas dónde parece que se ha detenido el tiempo.





































































