


El Festival Internacional de la Música, es para su director, un ejemplo de la afición, dedicación y pasión que existe por este arte en Campo de Criptana. La novena edición, que está dedicada a las capacidades diferentes, contará con un acto central: el concierto del día 29 de junio en la Sierra de los Molinos, en el que habrá percusionistas, pianistas, sopranos y otros artistas de primera línea; pero también se compone de otras actividades como conferencias o cursos. Después de casi una década trabajando por consolidar este festival, Luis Cobos considera que ya se ha conseguido y de hecho este año la repercusión del mismo será muy notable a nivel nacional e internacional.
Un acreditado grupo de percusionistas japonés, un duelo de pianos con música clásica y jazz, la voz de una joven soprano, la actuación de Serafín Zubiri y el estreno de dos piezas musicales compuestas por Luis Cobos, una dedicada a la música y otra a la discapacidad componen el grueso del programa en el que actuará una orquesta y coro y que contará con la presencia simbólica de la recientemente fallecida Sara Montiel.
Luis Cobos ha anunciado los participantes en este gran concierto que está levantando una gran expectación, parecida al año 2005 cuando tuvo lugar el Concierto más importante de las conmemoraciones del IV Centenario de la Publicación del Quijote, con la asistencia de cerca de seis mil personas. El elenco de artistas y grupos de este año 2013 está conformado por: Serafín Zubiri, la soprano Paloma Friedhoff, el tenor Francisco Sánchez, el grupo de percusión japonesa Seiwa Taiko junto al percusionista Keita Kanazashi, la orquesta dirigida por Luis Cobos, la bailarina y coreógrafa Ana Muñoz, los pianistas Pepe Rivero y Horacio Icasto, la orquesta del Festival dirigida por Ángel Luis Cobos, la Coral Santa Cecilia y el Ballet Lisarco Danza.
En este acto, el maestro Luis Cobos estrenará su composición “Todos somos música”, una obra hecha a favor de la música en un momento en el que “está muy vapuleada por una crisis más marcada que en el resto”. El tema habla de que “la música es eterna y quedará”. Se refiere igualmente a que “la imaginación está por encima de la realidad y la imaginación y la creatividad nos han hecho avanzar”. Esta pieza, interpretada por orquesta y coro, abrirá el Festival, bajo la dirección de su compositor y con la ayuda de Serafín Zubiri y la soprano Paloma Friedhoff. Igualmente durante el concierto se presentará el tema de Luis Cobos “Canción de amor” (himno paralímpico de la discapacidad y la dependencia), con Serafín Zubiri, acompañado por el maestro criptanense, la orquesta y la Coral “Santa Cecilia”.
El Festival Internacional de la Música quiere rendir un homenaje a su criptanense más universal e icono de esta Tierra de Gigantes, Sara Montiel y Luis Cobos ha anunciado que el formato de este homenaje permitirá que “ella misma pueda actuar con el acompañamiento musical en directo”. También se hará una semblanza de su vida con una coreografía que interpretará la Escuela de Danza local y con la que se pretende destacar las distintas facetas de María Antonia Abad, la de diva, la de persona, la de madre y mujer de familia, la de ciudadana y la emblema de Campo de Criptana. Aunque no ha desvelado en qué consistirá exactamente, sí ha hecho que “no será un acto triste”.
PREMIOS
Los premios Quijote de la Música se diversificarán en otras variedades como la Palabra, la Amistad o la Solidaridad. El de la Música será para Serafín Zubiri; el Quijote de la Palabra para el actor José Sacristán, el Quijote de la Solidaridad para la Fundación ONCE y el Quijote de la Solidaridad para la Relación España-Japón en el cuatrocientos aniversario de la celebración de los vínculos comerciales entre los dos países.
El FIM de 2013, será solidario, como en años precedentes y los fondos recaudados con la venta de entradas se destinarán a las personas más necesitadas. Contará con la contribución voluntaria y desinteresada de la Junta General de Hermandades que colaborará con el Ayuntamiento en la distribución de los recursos.
Las entradas se pueden adquirir ya en El Pósito o en www.fimtierradegigantes.com, donde también está colgada toda la programación del concierto y todos los detalles del IX Festival Internacional de la Música ‘Tierra de Gigantes’.
AGRADECIMIENTOS
El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres ha agradecido el trabajo desinteresado que hace Luis Cobos en este Festival, al que ha calificado como “el acto cultural más sobresaliente de los que se celebran y que aúna las banderas de la solidaridad y la cultura”. Además, es un acontecimiento que “une a todo el pueblo”, y buena parte de él participa como voluntario con más de 200 personas, a las que también ha mostrado su agradecimiento.
Las claves del FIM de este año son la música y la discapacidad, así como el intercambio cultural que se produce con Japón en el año de celebración del 400 aniversario de las relaciones comerciales de España con el país nipón. Con tal motivo, uno de los grupos actuantes en este concierto es un regalo del Gobierno japonés al pueblo criptanense. En este sentido, Lucas-Torres ha mostrado su orgullo porque Campo de Criptana ha sido elegida, entre pocas ciudades española, para acoger los actos de conmemoración de estas relaciones comerciales. De hecho, el edificio de El Pósito acogerá una exposición que sólo se puede ver en este municipio a partir del 29 de junio, ahora en Madrid y después en Valladolid.





































































