La cosecha de este 2013 está siendo más elevada en cuanto a cantidad como demuestra, por ejemplo, que ayer lunes entraran en Bodegas Símbolo-Cooperativa Virgen de Criptana unos 600.000 kilos de uva, y eso de que momento no se ha generalizado por completo la vendimia, aunque sí está ya el 80 por ciento en ello y se espera que se prolongue hasta mediados del mes de octubre, si la meteorología no lo impide. El presidente de esta entidad, José Manuel Díaz-Ropero aseguró hoy a manchainformacion.com que “mucha gente empezó a vendimiar antes porque hubo un brote de podredumbre que ya no existe, pero una vez que se empieza, ya no se deja”.
Teniendo en cuenta la cantidad de uva que está empezando a llegar en estos primeros momentos, se puede hablar ya de “una cosecha bastante importante” en cuanto a cantidad, que presenta en líneas generales, un grado menos respecto al año 2012, y esto es así porque al estar más cargadas las cepas de uvas, “le cuesta más subir grado”, aunque “podemos decir que está bien de acidez”.
En Bodegas Símbolo ya tienen contratos hechos con sus clientes, pero son conscientes de que, en ocasiones, se da el caso de que “el precio del vino no se corresponde con el precio de la uva, el vino es más caro”.
EL 1 DE OCTUBRE CARGARÁN UN BARCO DE VINO
“Nosotros estamos deseando tener vino para poder servir y esperamos poder hacerlo a partir del 1 de octubre que tenemos comprometido cargar un barco de vino”. En los dos últimos años, Bodegas Símbolo se ha visto obligada a comprar vino fuera para poder atender a sus clientes, después de que vendieran toda la producción al completo, algo similar a lo que ha sucedido en otras bodegas y cooperativas de la zona que han vendido todo lo que tenían hasta en un 90 por ciento.
Bodegas Símbolo vende vino y sobre todo mosto en España, aunque su principal mercado de vino, “casi el 99 por ciento” está fuera de nuestras fronteras. Sus principales clientes están en Alemania, Rusia o Italia. En este último país, venden el 30 por ciento de la producción de BACO a la marca Martini.
La estrategia para conseguir la comercialización del producto consiste, según Díaz-Ropero, en “adaptarse a lo que nos demanda el mercado”. Por ejemplo, en el exterior se pide habitualmente vino con poco grado, “por eso, éste va a ser un buen año”, y “eso es lo que les tenemos que servir”. En Alemania lo quieren así, porque a partir del vino manchego, elaboran un vino de base espumoso. En Martini, también lo quieren con unos 10 grados ó 10,5 para hacer el vermú.
SITUACIÓN DE LA VITIVINICULTURA
Adaptarse al mercado y a los clientes antes de producir es la clave para hacer rentable la vitivinicultura. José Manuel Díaz-Ropero asegura que “hay que saber lo que demanda el cliente antes de hacerlo, es necesario tener previsión y saber cuál es el mercado y con esto se puede funcionar”.
En la actualidad, el 80 por ciento de vino que se comercializa desde Bodegas Símbolo es vino a granel y el 20 por ciento restante se vende en botella y otros envases, algunos de ellos demandados en la hostelería. Y tanto desde esta bodega-cooperativa como desde BACO se ponen a la venta tempranillos, airén, verdejos, syrah y otras variedades que se pueden encontrar bajo el nombre de “Símbolo” y “Dominio de Baco”.





































































