Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Campo de Criptana

Gran éxito de las Jornadas de Historia sobre ‘Campo de Criptana y las Órdenes Militares en La Mancha’

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, acompañado por el profesor de Historia del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y organizador de la iniciativa, Pedro Andrés Porras, fueron los encargados de inaugurar estas jornadas. Lucas-Torres afirmó durante la inauguración que “quien no conoce la historia, no se conoce a sí mismo” por lo que indicó que desde el consistorio seguirían apostando por estas actividades que “inciden en el acervo cultural de nuestra villa”.

Lucas-Torres se congració por contar con “un elenco de profesionales de primer nivel” que habían estudiado a fondo la Orden de Santiago por lo que “nos darán información fidedigna de todo lo ocurrido en Campo de Criptana en aquella época”. El alcalde afirmó que serían ponencias de mucha documentación gracias en gran parte a toda la información extraída del Archivo Histórico Nacional y del Archivo Histórico Local “una verdadera joya de nuestra localidad que cuenta con datos tremendamente curiosos”.

El alcalde agradeció la implicación de Pedro Andrés Porras en la organización de esta actividad felicitándole por la publicación del libro ‘Privilegios y provisiones de la villa de Campo de Criptana (1223-1556)’ escrito junto al criptanense, Vicente Aparicio, y que se presentó en estas jornadas. Una muestra más, según Lucas-Torres, “de los trabajos de investigación que siguen sucediéndose sobre nuestra villa y que ponen de manifiesto la importancia de las raíces históricas de la población”.

Por su parte, Pedro Andrés Porras afirmó que esas jornadas “siempre son fructíferas” porque “de las charlas y sobre todo de los coloquios que se abren tras ellas surgen respuestas a muchas cuestiones que profundizan en la cultura de nuestros pueblos”. Porras indicó que las ponencias girarían en torno a Campo de Criptana de quien manifestó que “fue un pueblo que pasó por distintas coyunturas muy extremas, estando a punto de desaparecer, pero que en el siglo XVI tuvo un auge espectacular que le llevó a ser una de las localidades más importantes de la zona”.

Porras fue el encargado de inaugurar las jornadas con una ponencia titulada ‘Alcahuetas, hechiceras, travestidas y zoófilos en Campo de Criptana en el siglo XVI’. A continuación, la jefa del Departamento de Referencias del Archivo Histórico Nacional de Madrid, Esperanza Adrados informó sobre los ‘Documentos sobre Campo de Criptana en el Archivo Histórico Nacional de Madrid’. Y ya por la tarde, Francisco Fernández, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas presentó la ponencia ‘Los caballeros de Órdenes naturales de tierras manchegas (siglos XVI-XVII)’; y el jefe del Área de Referencias y Difusión de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional en Toledo, Miguel Fernando Gómez Vozmediano, ofreció una conferencia sobre ‘Los moriscos granadinos en Campo de Criptana durante el Siglo de Oro’.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Artedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies