


La II Semana de la Lactancia Materna del Centro de Salud de Campo de Criptana (Ciudad Real), centro dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha llegado hoy a su fin con un balance muy positivo: en torno a 15 usuarias han participado diariamente en cada uno de los seis talleres programados, destinados especialmente a las mujeres del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna del que se han beneficiado 90 madres en el último año.
Una de las actividades que más éxito han tenido ha sido el taller de masaje infantil, impartido hoy por el matrón del Centro de Salud criptanense Victoriano González y en el que han participado tanto madres con bebés de 0 a 1 años como embarazadas, quienes han tomado buena nota de cómo realizar el masaje para aprovechar al máximo sus ventajas, entre las que se encuentran el refuerzo del vínculo con la madre o la mejora el tránsito intestinal. Así mismo, su correcta aplicación hace que “los niños se relajen mucho más y duerman mejor”, tal y como ha apuntado González.
La segunda edición de la Semana de la Lactancia Materna de Campo de Criptana ha crecido en número de actividades con respecto al año anterior para satisfacer las necesidades de las madres del Grupo de Apoyo. La Semana comenzó con las visitas que realizaron las mamás lactantes a los colegios de la Villa de los Molinos para que los niños de Infantil vieran cómo se da de mamar.
En total, se han celebrado seis talleres sobre otros temas de gran interés, como son el sueño en el niño, autonomía y conciliación familiar, alimentación y desarrollo del niño, Psicomotricidad, prevención de riesgos y primeros auxilios, todos ellos impartidos por profesionales del SESCAM en colaboración con el Ayuntamiento de Campo de Criptana y el Centro de la Mujer.
Apoyo ante falsas creencias
La organización de la Semana de la Lactancia de Campo de Criptana surgió a iniciativa del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna del Centro de Salud, en el que cada viernes las madres van aclarando sus dudas entre ellas guiadas por un equipo de profesionales sanitarios, concretamente, matronas, enfermeros y pediatras.
Tal y como ha informado María Dolores Ruiz, enfermera del Área de Pediatría del Centro de Salud de Criptana, “las dudas se plantean sobre todo al principio, cuando la lactancia no está establecida”, un poco debido a la creencia general de que “con el pecho el niño no está suficientemente alimentado”. Gracias a los consejos de los profesionales sanitarios acerca de que con el pecho un recién nacido está mucho mejor alimentado que con la lactancia artificial, y el apoyo recíproco que se dan entre unas madres y otras, se consigue mantener en el tiempo esta práctica natural tan beneficiosa para los bebés.
Tal y como ha explicado la enfermera del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, hay estudios que constatan que sus beneficios están comprobados en todos los niveles. Entre ellos, está el hecho de que los niños sufran un menor número de alergias y de procesos respiratorios, la disminución de la obesidad infantil o más coeficiente intelectual,
El broche final de la II Semana de la Lactancia Materna de Campo de Criptana ha consistido en un merienda ofrecida en la Hospedería Casa de la Torrecilla a todas las madres integrantes del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna y las embarazadas que asisten al programa de Educación Maternal.
La creación de grupos de apoyo a la lactancia materna es promovida desde el Gobierno de Castilla-La Mancha por ser el mejor alimento que puede recibir un recién nacido. Además de en Campo de Criptana, el Área de Atención Primaria Mancha Centro cuenta con grupos en Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso y Villarta de San Juan, así como en los municipios toledanos de Madridejos, Puebla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, Villacañas y Villafranca de los Caballeros.





































































