La demanda interpuesta por CCOO contra Travesa por «vulneración de derechos fundamentales», según el responsable de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Ciudad Real de este sindicato, Alfonso Tercero, es el resultado de una “política persecutoria” que la empresa criptanense “viene desarrollando contra afiliados y representantes sindicales de CCOO” por la que asegura “ya fue sancionada por trato discriminatorio hacia un delegado al que privó de sus derechos por ejercer su labor sindical”.
También denuncia que “la situación se ha agravado en los últimos meses”, habiéndose producido el despido de varios trabajadores afiliados a CCOO y del delegado de personal. CCOO ha interpuesto la demanda por vulneración de derechos fundamentales, con el fin que «cese la persecución sindical y se garantice el respeto a los derechos de los trabajadores». Tercero asegura que “la persecución y los despidos” pueden deberse a las denuncias realizadas por el sindicato sobre la “irregularidad en el pago de las nóminas” (con retrasos de mes y medio) y la “pésima organización en el trabajo” (que asegura no permite a los conductores conciliar la vida laboral y familiar, “privándoles” de los descansos correspondientes). “Algunos de los trabajadores que han reivindicado su derecho a descansar con cierta frecuencia en su domicilio han sido sancionados o despedidos”, indica Tercero, quien insta a la empresa a rectificar y considerar su postura.
Por parte de la empresa, sus abogados aseguran que “esto no es así” y que esta demanda es el resultado de “una fijación personal” de Alfonso Tercero con la empresa. “En lugar de intentar consensuar va buscando el conflicto”. Por este motivo, se han puesto en contacto con la asesoría jurídica de CCOO y la Secretaría de Política regional de esta organización sindical; “para buscar otro interlocutor que esté más abierto al diálogo y a encontrar soluciones”. Comentan también que la actitud de los representantes de CCOO en el Comité de empresa “no es de diálogo”, ya que “no se sientan a hablar con los representantes del sindicato mayoritario en Travesa, UGT”.
En cuanto a los “despidos”, los abogados de Travesa comentan que “se decidirá en los Tribunales” y que se han hecho “conforme a la legalidad”, ya que la empresa “está en su derecho” de proceder a esta actuación cuando considera que el “comportamiento” de los trabajadores “no es el adecuado”. Concretamente mencionó el tema de los “descansos” y aseguró que “una empresa de transporte no es como una oficina y no siempre se pueden seguir a rajatabla los días marcados. Se negoció con el trabajador la posibilidad de coger 4 días seguidos de descanso o buscar la fórmula para que no perdiera los días que le corresponden por ley y no hubo entendimiento. En cualquier caso, no se han vulnerado sus derechos”.





































































